
El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó hablar sobre la posible hipótesis de los familiares de trabajadores fallecidos en la mina de carbón Pasta de Conchos, respecto a que podrían haber estado con vida después de la explosión. El mandatario mexicano reiteró que debido al poco tiempo que tiene al frente de su administración, “no quiere distracciones”.
Durante su participación en la conferencia de prensa “mañanera” de este viernes, AMLO reiteró que a 3 meses de concluir su sexenio, lo importante es enfocarse en encontrar a los mineros que quedaron sepultados en el accidente ocurrido en 2006 en la mina situada en Coahuila.
“Nos quedan 3 meses y todo el tiempo lo queremos dedicar al rescate no queremos distraernos se sigue trabajando”.

Sin embargo, el titular del Ejecutivo confirmó que tras tener una reunión con los ingenieros de la Comisión Federal de Electricidad, así como la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde, decidieron mantener la búsqueda de restos, luego del reciente hallazgo de restos encontrados en la zona.
“Pedí que se intensificará la búsqueda”, resaltó este viernes el político tabasqueño desde el podio de Palacio Nacional.
El mandatario mexicano fue cuestionado sobre la posibilidad de que alrededor de 13 trabajadores se movieron de la zona donde se anunció se registró una explosión, motivo por el cual se cree, según los familiares, que los mineros estuvieron vivos tras la detonación y culparon a la empresa contratista por la situación. Sin embargo, López Obrador rechazar hablar del tema y reiteró que el tiempo es lo más importante ahora.
Una vez más, recordó que volverá a Coahuila para conocer cómo cierra la investigación. “Tengo el compromiso de regresar en septiembre. Lo más importante es el rescate”.
Hay que recordar que el 19 de febrero de 2006, al menos 65 trabajadores murieron en un accidente en la mina Pasta de Conchos, donde solo se recuperaron dos cuerpos. Fue hasta el sexenio de AMLO en que se ordenó recuperar restos humanos.

La Secretaría de Gobernación informó el miércoles 12 de junio que por instrucciones de López Obrador, se logró descubrir algunos restos. Primero el 7 de junio se informó que se trataba del hallazgo de restos inorgánicos; sin embargo, el 8 de junio confirmaron que también había restos orgánicos.
Esto luego de 18 años de la tragedia en la mina que provocó la explosión de gases acumulados y donde según los primeros reportes, quedaron sepultados y murieron hasta 64 personas.
El Gobierno mexicano informó a los familiares y viudas sobre el hallazgo de los restos hallados en la mina a más de 140 metros de profundidad y con presencia de integrantes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Según el comunicado que presentó la titular de la Segob, Luisa María Alcalde, se trata de un gran logro, ya que la órden de iniciar con las excavaciones para hallar restos, fue emitida por AMLO hace 4 años.
Más Noticias
¿Cuál es la temperatura promedio en Bahía de Banderas?
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

La historia de Gil Pérez, el soldado español que de manera inexplicable se trasladó de Filipinas a México
Una de las historias más desconcertantes del periodo virreinal cuenta cómo este personaje apareció en la Plaza Mayor, asegurando haber estado en su país natal tan solo unas horas antes

Clima: las temperaturas que predominarán este 15 de abril en Culiacán Rosales
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima en Santiago Ixcuintla: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Ojos amarillos: esta es la enfermedad que te podrías tener sin darte cuenta
Especialistas resaltan que prestar atención a sutiles señales es clave para descubrir alteraciones internas significativas
