
Durante el pasado viernes 14 de junio, Moisés Ortiz, destacado cineasta mexicano, falleció, causando gran tristeza en la comunidad actoral. Conocido por su trabajo en producciones como Las Aparicio y Capadocia, su muerte ha sido un golpe significativo para la industria.
La Asociación Nacional de Actores (ANDA) comunicó la noticia a través de su cuenta oficial en X, manifestando su pesar y enviando condolencias a la familia, amigos y colegas de Ortiz. La asociación destacó su papel como miembro activo y director dentro del sindicato.

Ortiz dejó un legado considerable en el cine y la televisión mexicana a través de su participación en diversos proyectos reconocidos. Las producciones televisivas y cinematográficas en las que trabajó se encuentran entre las más importantes de la última década, dejando una huella indeleble en el medio.
La noticia de su fallecimiento se difundió rápidamente, suscitando múltiples muestras de afecto y reconocimiento hacia su obra y persona. Diversas figuras del medio televisivo y cinematográfico han expresado su tristeza y han recordado con cariño y admiración a Moisés Ortiz.
La vida y obra de Moisés Ortiz
Moisés Ortiz Urquidi, cineasta mexicano originario de Oaxaca de Juárez, falleció a los 58 años, marcando una pérdida significativa para la industria cinematográfica de México. Urquidi, nacido en 1966, se destacó por su participación en las series “Las Aparicio” y “Capadocia”, así como por su labor educativa en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), donde impartía la materia de Teoría del Montaje Cinematográfico.

La carrera de Moisés Ortiz Urquidi estuvo marcada por la colaboración con renombrados directores como Arturo Ripstein, María Novaro y Tomás Gutiérrez Alea. Durante su trayectoria, dirigió varias películas notables que han dejado una huella importante en el cine mexicano. Entre sus obras más destacadas se encuentran:
- “El sueño de Lu” (2001), un drama sobre la búsqueda de identidad de una joven llamada Lu en medio de desafíos personales y sociales.
- “La última mirada” (2003), un thriller psicológico que explora la compleja relación entre un fotógrafo y su modelo.
- “El eco de los pasos” (2006), una película de misterio ambientada en un pueblo donde ocurren fenómenos inexplicables.
- “La sombra del abismo” (2010), un drama histórico sobre la vida de un minero durante la Revolución Mexicana.
El estilo de Ortiz Urquidi era conocido por sus narrativas emotivas y su habilidad para explorar la psicología humana. Sus películas, frecuentemente inmersas en una atmósfera de misterio y tensión, se centraban en temas profundos y universales, utilizando la cinematografía, la iluminación y la música de manera efectiva para conectar emocionalmente con el público.

Por todo esto, el impacto de Moisés Ortiz Urquidi en el cine mexicano es innegable, gracias a su enfoque en la autenticidad y en la exploración de la condición humana ha resonado tanto con los espectadores como con otros cineastas, consolidándose como un referente en el ámbito cinematográfico nacional. Descanse en Paz.
Más Noticias
Esposo de Lupita TikTok desmiente que su bebé haya muerto; declara que podría tener muerte cerebral
La recién nacida presentó síntomas preocupantes por lo que fue internada de emergencia

Quién es El Plumas o La Gallina, el operador oculto del CJNG que ha protagonizado múltiples corridos
Este personaje figura en la lista de los más buscados de la DEA junto al líder de Los Chapitos

Sismo de magnitud 4.3 se registra en Baja California
Debido a su ubicación geográfica, México está continuamente expuesto a sufrir este tipo de eventos sísmicos

Cómo crear un Plan Familiar de Protección Civil para reducir riesgos ante sismos
Es fundamental colaborar entre familiares para diseñar un protocolo que asegure el bienestar de todos

Una apuesta por el emprendimiento como respuesta al estrés hídrico en México
En el Water Challenge 2025, se seleccionaron a tres finalistas que recibieron un apoyo económico de 400 mil pesos cada uno y mentoría para impulsar sus proyectos
