
Un grupo de alumnos del Conalep Dr. Carlos Canseco González en Apodaca, Nuevo León, cerró el semestre de una manera inusual: con una carnita asada. El acto se difundió a través de un video en TikTok, publicado por el usuario Jean Hernández, que muestra a los alumnos preparando el platillo tradicional en las instalaciones del plantel.
En el corto video, que dura menos de diez segundos, se observa a los estudiantes sonrientes mientras cocinan carne asada. El texto superpuesto en el clip dice: “¿Y cómo son los proyectos del cona?”. Esta curiosa actividad ha captado la atención en redes sociales, acumulando más de 29 mil “me gusta” y cerca de 200 mil visualizaciones hasta el momento.
La peculiaridad de este “proyecto final” ha generado una serie de comentarios en la plataforma, algunos de los cuales elogian la creatividad de los estudiantes. Entre los mensajes destacados se encuentran: “Ya me arrepentí de no haber presentado para el cona”, “Lo mejor porque le dan utilización a los proyectos de soldadura” y nuevamente, “¿Y cómo son los proyectos del cona?”, reiterando el texto del video.
El video viral ha puesto en el foco la cultura estudiantil del Conalep y su acercamiento a proyectos finales. Aunque no se especificó cuál era la materia del proyecto, la iniciativa ha sido bien recibida por la comunidad en redes sociales, mostrando una cara menos convencional de la educación técnica en México.
Este tipo de actividades revelan cómo los estudiantes del Conalep aprovechan los recursos disponibles para crear experiencias únicas y memorables, en contraposición a los métodos tradicionales de evaluación. La carnita asada, un platillo icónico en Monterrey y sus alrededores, funcionó como un símbolo de identidad regional y camaradería entre los estudiantes.
La popularidad del video demuestra la capacidad de los jóvenes para captar la atención en un entorno digital a través de contenidos auténticos y relacionados con su realidad. En un tiempo en que las redes sociales juegan un papel crucial en la vida cotidiana de los jóvenes, este tipo de publicaciones pueden contribuir a una visión más dinámica e innovadora de la educación técnica en instituciones como el Conalep.
Cabe mencionar que la autoridades del Conalep no han emitido ningún comentario oficial respecto a esta actividad hasta el momento, dejando el tema abierto a la interpretación pública y a futuras discusiones sobre la flexibilidad y creatividad en el ámbito académico.
Más Noticias
Alex Bisogno rompe el silencio y revela que no sabe en dónde están las cenizas de su hermano Daniel
El conductor dio a conocer una ruptura entre su familia y exesposa de Daniel Bisogno por la herencia

Temperaturas en Acapulco de Juárez: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Mérida
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Qué dicen “Presidente” y “El Búho”, los narcocorridos que pedía el público a Luis R. Conriquez en la feria de Texcoco
Durante su presentación en la Feria del Caballo Texcoco 2025, el cantante se negó a interpretar narcocorridos, lo que desató la furia de los asistentes

Clima en Puebla de Zaragoza: la predicción para este 15 de abril
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
