
El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) habilitó desde hace unos días un chatbot para conocer las restricciones vehiculares durante una contingencia ambiental con tan solo enviar un mensaje desde la aplicación de WhatsApp.
Fue por medio de su cuenta de X (@GobCDMX) que el gobierno capitalino anunció el “Chatbot CDMX”, con el que los automovilistas también pueden conocer las restricciones del Programa Hoy No Circula para todos los días de la semana.
¿Cómo funciona?
Para ello, indicó que se deberán seguir una serie de pasos, entre los que se encuentran:
- Guardar en los contactos el número 55 5658 111
- Desde WhatsApp enviar un mensaje con la palabra “HOLA”
- De los servicios que se desplegarán, elegir el apartado “Contingencia ambiental”
- Si la contingencia está activada, se podrá saber qué placas tendrán permitido circular.
- En caso contrario, se desplegará el mensaje:
“El día de hoy NO hay contingencia ambiental, conoce las restricciones del Programa Hoy No Circula: https://adipapi.opit.mx/media/1eff3772-b545-51c9-8b3d-001b87f24661″.
Tras dar clic en el enlace, aparecerán los vehículos y días que -de acuerdo con su engomado, terminación de placa y holograma- no podrán circular.

La aplicación además permite realizar la renovación de la licencia de conducir tipo A, aquella que permite el manejo de vehículos particulares, y que solo requerirá de un minuto y medio, próximamente la descarga de Actas de Nacimiento, de Matrimonio o Defunción; así como solicitar la Constancia Digital de No Antecedentes Penales.
¿Por qué hay más contingencias ambientales durante marzo, abril y mayo?
Las contingencias ambientales por ozono aumentan en marzo, abril y mayo debido a una combinación de factores climáticos y actividades humanas que generan condiciones propicias para la formación y acumulación de ozono troposférico.
Primero, la radiación solar es más intensa durante estos meses, lo que incrementa la temperatura y favorece las reacciones fotoquímicas que producen el ozono troposférico.
Este tipo de ozono, a diferencia del ozono estratosférico que protege de los rayos ultravioleta, es un contaminante que se forma cuando los óxidos de nitrógeno (NOx) y los compuestos orgánicos volátiles (COV), ambos emitidos principalmente por vehículos y actividades industriales, reaccionan en presencia de luz solar.
En primavera, la atmósfera suele ser más estable, con menos viento y menos lluvias. Esta estabilidad atmosférica dificulta la dispersión de los contaminantes, permitiendo que las concentraciones de ozono y otros contaminantes se acumulen cerca de la superficie. Además, la menor humedad relativa ayuda a mantener las partículas en suspensión, exacerbando los niveles de contaminación.
La actividad humana también incrementa durante esta época. Con la mejora del clima, aumenta el uso de vehículos, así como actividades industriales y agrícolas que emiten NOx y COV. En regiones donde la quema de residuos agrícolas es común, esta práctica contribuye significativamente a las emisiones de estos precursores del ozono.
Sólo en el mes de mayo se registraron un total de siete contingencias atmosféricas por ozono en la zona metropolitana del Valle de México.

- 3 a 4 de mayo - Primera contingencia ambiental
- 9 a 10 de mayo - Segunda contingencia ambiental
- 13 a 16 de mayo - Tercera contingencia ambiental
- 18 a 19 de mayo - Cuarta contingencia ambiental
- 22 de mayo - Quinta contingencia ambiental
- 25 de mayo - Sexta contingencia ambiental
- 30 de mayo - Séptima contingencia ambiental
Éstas se sumaron a las cuatro registradas hasta antes del quinto mes del año.
22 a 25 de febrero - Primera contingencia del año
6 a 7 de marzo
23 a 24 de marzo
30 de abril a 1 de mayo
Lo anterior, según registros de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe).
Más Noticias
Maná se queda ‘a las puertas’ del Salón de la Fama del Rock; estas son las bandas que ocuparon su lugar
A través de un video en su cuenta de Instagram, el vocalista Fher Olvera reflexionó sobre la importancia de la nominación para la comunidad latina

‘La Mañanera’ de Sheinbaum hoy lunes 28 de abril | Sigue la conferencia en vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informará sobre diversos temas y responderá las preguntas de la prensa en su conferencia matutina diaria de las 7:30 horas

Beca Rita Cetina 2025: ¿Qué estudiantes reciben su apoyo hoy lunes 28 de abril?
Se realiza la entrega del apoyo económico y te decimos cómo consultar si recibes el pago en esta jornada

Así es como los ladrones marcan tu casa para saber si no estás
En las temporadas vacacionales o fines de semana largos suelen aumentar los robos a casas en México

Para los amantes del K-pop, llega el SMTOWN a México; esta es la lista de conciertos de mayo en la CDMX
Figuras legendarias, talentos emergentes y eventos masivos destacan en una agenda diversa que abarca todos los géneros musicales
