
Como hemos mencionado antes el ginkgo biloba es un árbol originario de China, conocido por ser una de las especies vegetales más antiguas del planeta. Sus hojas y semillas han sido utilizadas en la medicina tradicional china durante miles de años, aunque en la actualidad, los extractos de sus hojas son los más utilizados en suplementos y productos medicinales.
Los suplementos de ginkgo biloba contienen compuestos bioactivos, como flavonoides y terpenoides, que se cree tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias y se comercializan principalmente por sus beneficios en la mejora de la memoria, la concentración y la circulación sanguínea.
Algunos estudios sugieren que podría tener efectos positivos en el tratamiento de trastornos como el tinnitus y la enfermedad de Alzheimer, aunque los resultados son mixtos y se necesita más investigación para confirmar su eficacia.
El ginkgo biloba también se ha utilizado para tratar problemas relacionados con la circulación, como la enfermedad arterial periférica y para mejorar síntomas de ansiedad y depresión.

Quiénes no pueden tomar ginkgo biloba
Sin embargo, a pesar de sus beneficios, como ocurre con cualquier suplemento o tratamiento, existen personas que pueden tener contraindicaciones para consumirlo, entre las que se encuentran las siguientes:
- Personas con trastornos de la coagulación: Aquellos que padecen hemofilia u otros problemas de coagulación deben evitar el ginkgo biloba, ya que esta planta puede incrementar el riesgo de hemorragias.
- Personas que toman anticoagulantes o antiplaquetarios: El ginkgo biloba puede interactuar con medicamentos como la warfarina, la aspirina y otros anticoagulantes, aumentando el riesgo de sangrado excesivo.
- Mujeres embarazadas o en período de lactancia: No se recomienda su uso durante el embarazo debido a la falta de estudios concluyentes sobre su seguridad. Además, el ginkgo puede pasar a la leche materna, afectando al lactante.
- Personas con epilepsia o predisposición a convulsiones: El ginkgo biloba puede disminuir el umbral convulsivo y aumentar la probabilidad de episodios epilépticos.
- Personas con alergias: Algunas personas pueden ser alérgicas al ginkgo biloba, lo que puede provocar reacciones graves, incluyendo anafilaxia.
- Personas programadas para cirugía: Se recomienda suspender el uso de ginkgo biloba al menos dos semanas antes de una cirugía para disminuir el riesgo de sangrado durante y después del procedimiento.
- Personas con antecedentes de problemas cardíacos: Aunque no es común, algunos estudios sugieren que el ginkgo puede tener efectos adversos en personas con enfermedades del corazón.

Consulte siempre con un profesional de la salud antes de empezar a tomar cualquier suplemento, incluyendo el ginkgo biloba, para asegurarse de que es seguro para su situación particular.
Cómo tomar ginkgo biloba para obtener sus beneficios
Para quienes no se encuentran en ninguno de estos grupos y puedan consumir ginkgo de forma segura, la dosificación y forma de tomar este suplemento pueden variar según el propósito y la formulación del suplemento. Las siguientes son algunas recomendaciones:
- Forma de Administración: Se encuentra comúnmente en forma de cápsulas, tabletas, extracto líquido y té.
- Dosificación Recomendada: La dosis típica de ginkgo biloba en forma de extracto estandarizado (concentración de 24% de glucósidos de flavona y 6% de lactonas terpénicas) es de 120 a 240 mg al día, dividida en dos o tres tomas. Siempre siga las instrucciones del producto específico que esté utilizando.
- Consumo con Alimentos: Para minimizar posibles efectos secundarios gastrointestinales, se recomienda tomar el ginkgo biloba con las comidas.
- Inicio Gradual: Si está comenzando a tomar ginkgo biloba por primera vez, puede ser útil empezar con una dosis más baja e ir aumentándola gradualmente, según la tolerancia y recomendaciones del profesional de la salud.
- Consistencia: Algunos efectos del ginkgo biloba pueden tardar varias semanas en manifestarse, por lo que es importante tomarlo de manera constante.
- Efectos secundarios: cabe mencionar que el uso de este suplemento no está exento de riesgos y puede tener efectos secundarios, como dolores de cabeza, mareos, malestar estomacal y, en casos raros, reacciones alérgicas severas. Si presentan alguna de ellas es mejor suspender la ingesta y consultar con un especialista.
Más Noticias
SRE invita a mexicanos en España, Portugal y Francia a seguir indicaciones, tras gran apagón en Europa
Los tres países europeos se han visto afectados este lunes debido a la falla eléctrica

Marie Claire enfrenta su mayor miedo: se angustia ante la posibilidad de tener cáncer de mama
La actriz venezolana relata cómo un pequeño hallazgo en su cuerpo desencadenó emociones profundas y una intensa búsqueda de calma emocional y fortaleza

La planta mexicana que sirve para tratar las varices y mejorar la circulación sanguínea
Este árbol del sur de México se utiliza en la medicina tradicional para tratar una amplia variedad de afecciones gracias a sus propiedades

Sheinbaum expresa solidaridad con líderes indígenas arrestados en Guatemala y acusados de terrorismo
Luis Pacheco y Héctor Samuel Chaclán Batz enfrentan acusaciones de terrorismo en Guatemala

Prepara gomitas antioxidantes de té verde, limón y jengibre para para renovar tu energía de manera natural
Aunque están hechas con ingredientes naturales deben consumirse con moderación, especialmente en personas con condiciones preexistentes o sensibilidad a la cafeína
