
Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, recordó la represión contra estudiantes por parte de un grupo de choque de corte paramilitar denominado los Halcones, ocurrido el 10 de junio de 1971, bajo el gobierno de Luis Echeverría Álvarez.
Se trata de una de las historias de represión más recordadas en la historia de México, comparable sólo a la matanza de estudiantes en Tlatelolco en 1968 y a la Guerra Sucia, esta última, durante toda la década de 1970.
Fue a través de sus redes sociales que Claudia Sheinbaum recordó la represión a una manifestación estudiantil, quienes mostraban su respaldo al alumnado de la Universidad de Nuevo León. Al respecto, aseguró que el movimiento que la impulsó es distinto y que su próximo gobierno no reprimirá al pueblo.
“Somos distintos. Nosotros garantizamos las libertades de expresión, de reunión, de concentración y movilización y nunca usaremos la fuerza del Estado, para reprimir al pueblo”, indicó la virtual presidenta electa de México, quien este mismo día sostendrá una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional.

La represión estudiantil y el resto de represiones a movilizaciones sociales tienen un común denominados, pues en todos ellos estuvo involucrado el expresidente Luis Echeverría Álvarez.
En el caso del movimiento estudiantil de 1968, Echeverría Álvarez era secretario de Gobernación del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz; en 1971, ya era presidente de la República y para la Guerra Sucia, su gobierno fue el encargado de erradicar los movimientos guerrilleros surgidos desde décadas antes.
Fue en los años 1970 que se registro, como parte de esta afrenta a los grupos guerrilleros, el asesinatos de luchadores sociales como Lucio Cabañas y Genaro Vázquez.
Luis Echeverría Álvarez murió en julio de 2022, a los 100 años de edad. Poco antes, fue visto en Ciudad Universitaria, recibiendo su vacuna contra la Covid-19.
Claudia Sheinbaum, quien perteneció a movimientos estudiantiles durante su etapa universitaria - como lo fue el Consejo Estudiantil Universitario (CEU) en la década de 1980 -, se convertirá en la primera mujer presidenta de México.
La ahora presidenta electa fue ubicada como una de la dirigentes estudiantiles emanada de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Más Noticias
¿Dónde colocar la corona de Cristo para no discutir en casa, según el Feng Shui?
Aunque algunos temen por sus espinas, la filosofía china considera que la corona de Cristo, cuando se coloca correctamente, no solo promueve la paz y el equilibrio emocional, sino también la abundancia y el bienestar familiar

Qué se sabe de “El Lagartijo”, el sicario que colaboró con Anabel Hernández en una de sus investigaciones sobre narco
Desde un corrido que retrata su trayectoria en el Cártel de Sinaloa hasta confesiones sobre la injerencia del narco en procesos electorales y en el auge del regional mexicano, un ex sicario revela el funcionamiento interno de una de las organizaciones criminales más poderosas del país

Asesinan a dos operadores de Los Chapitos, del clan de los Elenes, buscados por la DEA
“El Cofre” y “El Juri” estaban acusados de tráfico de metanfetamina, cocaína y heroína, así como de lavado de dinero

Cómo está la calidad del aire de la CDMX este 25 de abril
Diariamente y cada hora se hace un monitoreo de la calidad del oxígeno en el Valle de México

Fiscalía de EEUU entrega evidencias cruciales en el caso contra Rafael Caro Quintero
Se buscaría agilizar el trámite para enjuiciar al narcotraficante, acusado del asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena
