
La Dirección General del Registro Civil (DGRC) de la Ciudad de México informó mediante un comunicado que realizará la Jornada de Matrimonios Colectivos LGBTTTIQ+ durante el marco del mes del orgullo.
En esta ocasión las bodas gratuitas se llevarán a cabo en la explanada de la DGRC, la cual se ubica en Arcos de Belén No. 19 en la alcaldía Cuauhtémoc el día 28 de junio de 2024 a las 17:00 horas, por lo que la documentación deberá ser entregada con anticipación para que puedan casarse sin ningún problema.
¿Cuáles son los documentos que solicitan?
- Copia certificada del acta de nacimiento de quienes tienen la intención de casarse.
- Presentar un comprobante de domicilio que corresponda a la alcaldía Iztapalapa no mayor a tres meses, el cual deberá ser entregado en original y copia.
- Identificación oficial de ambas personas que desean casarse en original y copia.
- Certificado del Registro de Deudores Alimentarios Morosos.
En esta ocasión podrán participar todas las personas que pertenezcan a la comunidad LGBTTTIQ+, ya que realiza para celebrar el mes del orgullo y posibilitar que más parejas tengan la oportunidad de casarse legalmente.
Además, es importante recordar que quienes deseen casarse podrán hacerlo de manera gratuita, por lo que solo deberán preocuparse por reunir su documentación y presentarse a tiempo en la Explanada de la Oficina Central ubicada en la alcaldía Iztapalapa.
La fecha en la que podrán entregar sus documentos es del 10 al 21 de junio en la Explanada de la Dirección General del Registro Civil de la Ciudad de México, por lo que les recomendamos reunir su documentación lo antes posible para que puedan casarse sin ningún inconveniente el próximo 28 de junio.
El horario en el que podrán acudir a la Explanada de la Dirección General del Registro Civil es de 10:00 a 14:00 horas.
¿Qué son las bodas colectivas?

Las bodas colectivas son ceremonias matrimoniales en las que varias parejas se casan simultáneamente. Estos eventos pueden ser organizados por entidades gubernamentales o privadas y suelen realizarse en fechas especiales, como el Día de San Valentín o aniversarios de instituciones.
Estas ceremonias permiten a las parejas ahorrar en costos y contar con un marco festivo y simbólico compartido con otras parejas. Las bodas colectivas también buscan promover el matrimonio y formalizar uniones que antes no tenían reconocimiento legal.
Además, este formato de boda no solo cumple con los procedimientos legales requeridos para el matrimonio, sino que también se adorna con los elementos tradicionales de una celebración de boda, incluyendo ceremonia, testigos y, en algunos casos, recepciones grupales.
A través de estas ceremonias, las entidades organizadoras buscan promover la inclusión y la igualdad, permitiendo que todas las parejas, independientemente de su situación económica, tengan la oportunidad de casarse.
Más Noticias
Festival Nacional de Azulitos y Miches 2025: sede, fecha y todo lo que debes saber
Los asistentes podrán disfrutar de los mejores azulitos y micheladas del país

Metro CDMX: reportan humo en estación Los Reyes de la Línea A
El transporte público de la Ciudad de México informó sobre la situación en la ruta que va de Pantitlán a La Paz

¿Por qué Canelo Álvarez no quiere pelear con David Benavidez? El papá del Bandera Roja explica la razón
La pelea entre el tapatío y el Bandera Roja ha sido una de las más esperadas por los aficionados al boxeo

Mueren en un día cinco hombres por presunto consumo de fentanilo en Chihuahua
Los hechos ocurrieron en dos domicilios de Ciudad Juárez en el que tres personas más fueron hospitalizadas

Aseguran más de 80 kilos de marihuana y otros 11 de fentanilo en una camioneta en Chihuahua
Las pastillas azules incautadas cuentan con la leyenda “M30”
