
El proceso electoral 2023-2024 fue considerado el más grande en la historia de México, debido a que implicó la renovación de 20 mil 708 cargos a nivel local, estatal y nacional, entre ellos la Presidencia de la República, senadurías, diputaciones, gubernaturas y alcaldías, entre otros municipales, por lo que el Instituto Nacional Electoral (INE) implementó diversas modalidades para que toda la ciudadanía emitiera su voto, incluyendo los mexicanos en el extranjero.
El INE recordó que para los mexicanos en el extranjero implementó tres modalidades de votación, que fueron: electrónica por internet, postal y presencial en sedes consulares, principalmente en Estados Unidos y algunas ciudades de Europa.
No obstante, destacó que este año se emitieron un total de 184 mil 326 votos en el extranjero para la elección presidencial, equivalentes al 71.3 % del total de personas electoras potenciales, considerando aquellas registradas bajo alguna de las tres modalidades y los mil 500 espacios disponibles en cada sede consular para personas sin registro.
Esto representa un incremento del 87.19%, respecto de la participación ciudadana desde el exterior en la elección presidencial del 2018, en la que se recibieron 98 mil 470 votos.

En un comunicado, el INE puntualizó que la modalidad electrónica por internet fue la más utilizada por los mexicanos residentes en el extranjero, ya que de los 184 mil 326 votos que se recibieron,122 mil 497 fueron emitidos a través del Sistema de Voto Electrónico por Internet (SIVEI).
En el caso de la votación por la vía postal, se recibieron 39 mil 586 sufragios para la elección presidencial, mientras que, a través de la modalidad presencial en las 23 sedes consulares habilitadas, se obtuvieron 22 mil 243 votos; 6 mil 314 de personas con registro y 15 mil 929 no registradas.
¿Qué candidato presidencial recibió más votos desde el extranjero?
De los 184 mil 326 sufragios, 91 mil 510, es decir, el 49.6 %, fueron a favor de Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia (Morena, PVEM y PT), mientras que Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, obtuvo 86 mil 518 votos, equivalente al 46.9 por ciento.
El candidato Jorge Álvarez Máynez, del partido Movimiento Ciudadano, alcanzó 4 mil 434 votos, es decir, el 2.4 %, además de que también se registraron 693 votos por candidaturas no registradas y mil 171 votos nulos.
El INE agradeció la participación de los mexicanos que desde diversas partes del mundo participaron en el Proceso Electoral 2023-2024, al afirmar que fue fundamental para fortalecer la democracia del país.

Más Noticias
Encuentran camioneta y vehículo con ametralladora en Culiacán, Sinaloa; arma lleva las siglas del Mayito Flaco
Agentes militares también hallaron artefactos ponchallantas en la capital del estado

Edomex: este será el horario del Mexibús y Mexicable este jueves 17 y viernes 18 de abril
Conoce los horarios con los que operarán estos medios de transporte

Semana Santa 2025: ¿Qué significan INRI, IHS y otros acrónimos en la religión?
Los evangelios mencionan que esta inscripción fue colocada por orden de Poncio Pilato y estaba escrita en tres idiomas

¿En dónde se respira el peor oxígeno en CDMX y zona conurbada? Aquí el reporte
El reporte del estado del oxígeno es publicado cada hora y diariamente por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la capital

Susana Zabaleta arremete contra los ‘nepo babies’ y asegura que sus hijos quieren empezar desde abajo
Internautas aseguraron que lanzó un dardo para Lucerito Mijares, quien actualmente participa en “Juego de Voces”
