
Este martes 4 de junio llega a su fin el juicio contra Manuel Guerrero Aviña, mexicano que habría sido detenido por las autoridades qataríes por sus preferencias sexuales, y podría dejar ese país después de pagar una multa, después de cuatro meses detenido.
La Secretaría de Relaciones Exteriores dio a conocer que un el juez encargado del caso emitió la sentencia que establece seis meses de prisión, castigo que no tendrá que cumplir, así como tendrá que pagar un multa 10 mil riyales qataríes.
“El juez encargado del caso emitió la sentencia que establece seis meses de prisión, que no deberá cumplir, así como una multa de 10,000 riyales qataríes. El connacional podrá salir del país una vez que el monto total de la multa sea cubierto”, se lee en el comunicado de prensa.

De acuerdo al tipo de cambio actual 10 mil riyales qataríes equivale a poco más de 49 mil pesos mexicanos.
Asimismo, la dependencia dio a conocer que la representante legal de Guerrero Aviña busca las posibilidades legales para la salida del connacional de Qatar ocurra a la brevedad, después de que realice con su empleador los trámites necesarios sobre su situación laboral y finiquite otros asuntos.

Acusan detención arbitraria contra Manuel Guerrero
El pasado 4 de febrero, Manuel Guerrero fue detenido, y torturado, por las autoridades qataríes por ser gay. Además, su hermano Enrique Guerrero Aviña acusó que se encontraba en mal estado de salud, ya que vive con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), pero le niegan que tenga acceso a lo antivirales.
De acuerdo con la defensa de Manuel Guerrero, la policía de Qatar creó un perfil falso a través de la aplicación Grindr, la cual es principalmente usada por gente de la comunidad LGBTQ+ para tener encuentros casuales, para invitar al connacional a participar en una reunión con otros hombre en la ciudad de Doha.
Cuando salió Manuel Guerreo de su departamento fue detenido, supuestamente la policía de Qatar le sembró un cuarto de gramo de la droga conocida como cristal. Desde entonces sus familiares acusan que ha sido sometido a tortura y firmar documentos en árabe.
Aclaran situación del mexicano en Qatar
Sin embargo, la defensa de Manuel Guerrero aclaró que el caso del mexicano no se ha cerrado y acusó que la SRE emitió la información sin tomar en cuenta al afectado ni a su familia y emitió datos imprecisos sobre la sentencia.
En una tarjeta aclaratoria se detalló que el proceso no ha terminado y que Manuel Guerrero cuenta con 15 días para apelar la sentencia, por lo que requerirá apoyo económico debido a que Qatar no otorga defensa pública.
Además, se informó que la deportación del mexicano es parte de la sentencia: “La autoridad estableció 6 meses de cárcel, declarando este último requisito ahí mismo como suspendido, de modo que no tendría que cumpilr el tiempo en prisión. Contrario a lo que comunicó la SRE, Manuel no podrá salir de Catar todavía, ya que la sentencia no se encuentra firme”.
Más Noticias
La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 15 de abril | Reporte de salud, impuesto de EEUU al jitomate mexicano y reforma aduanal, entre lo relevante
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas

¿Qué superalimentos combaten la inflamación y mejoran el sistema inmune?
Mantener un sistema inmunológico fuerte es esencial para prevenir enfermedades y promover un bienestar general

Tres aceites esenciales para hacer crecer tus pestañas en poco tiempo y cómo aplicarlos de forma correcta
El cuidado de las pestañas ha ganado relevancia dentro de las rutinas de belleza, y estos productos se han convertido en aliados naturales para fortalecerlas y estimular su crecimiento

Bacilos regresa a la CDMX con “Pequeños romances”: su disco más íntimo, sin retoques
El grupo tendrá concierto en el Auditorio BB en donde además de sus éxitos mostrarán el contenido de su nueva producción que captura la conexión íntima de los músicos

Claudia Sheinbaum solicita un periodo extraordinario al Congreso de la Unión para las leyes secundarias de desapariciones
En conferencia de prensa del ese 14 de abril, la mandataria consideró complicado concluir en abril las propuestas de las leyes secundarias en materia de desaparición
