
Nos encontramos a pocos días de que se lleven a cabo las elecciones más grandes en la historia de México. Y es que el próximo 2 de junio, se espera que cerca de 100 millones de mexicanos salgan a las urnas para emitir su voto.
Serán cerca de 20 mil los cargos de elección popular que se renovarán en México, entre los más importantes se encuentran la Presidencia de México, que actualmente es ocupada por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), así como algunas gubernatutas, diputaciones y senadurías.
Aunque las elecciones se llevarán a cabo en domingo, un día en el que muchas personas tienen descanso obligatorio en sus empleos, hay muchas otras que laboran de manera normal. Este segundo grupo seguramente tienen una duda respecto a las elecciones: ¿Pueden pedir permiso para salir a votar y cuál es el proceso que deben seguir?
¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre pedir permiso para salir a votar?
De acuerdo con la Procuraduría Federal de Defensa del Trabajo (Profedet), las personas que trabajen el próximo domingo, tienen derecho a tomarse el tiempo de ejercer su voto, aunque se encuentren en horario laboral.

Luego de ello, pueden dirigirse a sus centros de trabajo siempre que no formen parte del proceso electoral. Así está estipulado en el artículo 132 fracción IX de la Ley Federal del Trabajo, donde se lee que:
“Conceder a los trabajadores el tiempo necesario para el ejercicio del voto en las elecciones populares, los procesos de revocación de mandato y para el cumplimiento de los servicios de jurados, electorales y censales, a que se refiere el artículo 5o., de la Constitución, cuando esas actividades deban cumplirse dentro de sus horas de trabajo”.
Esto quiere decir que los patrones deberán permitir a los empleados tomarse un tiempo para poder asistir a ejercer su voto.
Pago triple por ser día de descanso
El pasado 28 de mayo, la Confederación Patronal de la República Méxicana (Coparmex) pidió a los empresario garantizar a sus colaboradores el ejercicio de su voto, así como pagarles el día como descanso obligatorio.

“Pedimos a empresarios y patrones que respeten los derechos político-electorales y fomenten que sus colaboradores y trabajadores acudan a las urnas”, expresó el sindicato patronal.
Y es que según la Ley Federal del Trabajo el día de las elecciones se considera un día de descanso obligatorio, tal y como lo señala el artículo 74 de dicha ley, por lo que se deberá pagar el salario del día, más el doble, o sea, el triple del sueldo para quienes trabajen el 2 de junio.
Más Noticias
Muere Erna Martha Baumann: la belleza de Miss Universo 1956 que enamoró a México como mujer vampiro
Actriz, modelo y referente del cine de terror mexicano, su legado se extiende por décadas en la cultura popular

¿Volverá Pumas a ganar? Esta fue la última vez que conquistaron un título nacional e internacional
El equipo universitario sigue sin romper más de una década sin títulos y apunta su mirada al Clausura 2026
Autobús de pasajeros se vuelca y deja como saldo 10 personas muertas y varios heridos en Michoacán
Los heridos fueron llevados a diversos hospitales cercanos de la zona

La Granja VIP en vivo hoy 22 de noviembre: Eleazar Gómez y César Doroteo son nominados
Sigue minuto a minuto la transmisión 24/7 en Disney+

Pepe Aguilar manda mensaje para las mujeres que critican a Ángela Aguilar: “Dejen de fregarse entre sí”
El intérprete de música ranchera disfrutó, por primera vez, del espectáculo de su hija completamente en vivo


