
A lo largo de los años, el pan de caja Bimbo ha estado presente en las casas de los mexicanos, pues ya sea en sandwiches u otros platillos, es un complemento perfecto para las diversas comidas del día.
Es por eso que a continuación te revelamos cómo es que en la fábrica de esta marca se hace este renombrado producto.
Antes que nada hay que recordar que esta marca fue fundada en 1945 por Lorenzo Servitje, quien transformó El Molino, una panadería en la que trabajaba con su padre, en lo que es hoy Bimbo. La empresa introdujo productos como el pan de caja y pastelillos estilo estadounidense en el mercado mexicano. Lorenzo falleció en 2017 a los 98 años y dejó a Daniel Servitje al frente de la compañía.

¿Cómo se hace el pan de caja bimbo?
Fue el youtuber conocido como Factorius quien compartió a través de su canal de Youtube un recorrido detallado que hizo en la fábrica de Bimbo.
De acuerdo con lo que mostró el creador de contenido, el primer paso que se hace es introducir los ingredientes, entre los que se incluye harina de trigo, agua, levadura y sal a una máquina llamada amasadora que es la encargada de revolver adecuadamente todo. También se pueden añadir otros elementos dependiendo la presentación de pan de caja que se esté haciendo.

Cuando ya hay una masa homogénea, se pasa a la fermentación primaria, en la cual se deja reposar el contenido para que la levadura convierta los azúcares en Co2 y alcohol, lo que a su vez permite que la masa se haga de mayor tamaño y tenga sabor.
Luego se pasa a la desgasificación y moldeado. Tras terminar este proceso, se hace un segundo proceso de fermentación.
Ya después, cuando la masa tiene el tamaño adecuado, pasan al área de horneado y cuando están listos son sometidos a un proceso de enfriamiento para que la humedad no se acumule adentro del pan.
Ya desmoldados se cortan, algunas veces se les añaden conservadores y pasan a ser empaquetados y, luego, distribuidos.

Más Noticias
Semana Santa en CDMX: pronóstico del clima del 14 de abril para tus vacaciones en la azotea
En esta temporada algunos habitantes de la capital se quedan en casa realizando todo tipo de actividades

Beca Rita Cetina 2025: qué beneficiarios recibirán el pago del lunes 14 al miércoles 16 de abril de mil 900 pesos bimestrales
Este apoyo va dirigido a estudiantes de secundaria pública de todo el país con la finalidad de que no abandonen sus estudios

¿Cuáles son las diferencias entre los tipos de colágeno y para qué sirve cada uno?
En la actualidad se ha vuelto popular el consumo de esta proteína debido a sus reconocidos beneficios para la salud

Claudia Sheinbaum aclara que narcocorridos no están prohibidos tras trifulca en concierto de Luis R. Conriquez
La mandataria mexicana puntualizó que su gobierno busca promover música con otros contenidos alejados de la apología a la violencia

Se registra sismo de magnitud 4.3 en Chiapas
Debido a su ubicación geográfica, México está continuamente expuesto a sufrir este tipo de eventos sísmicos
