
Este próximo domingo, 2 de junio, los ciudadanos acudirán a las urnas no solo para elegir a su próximo presidente, sino también para renovar 128 escaños en el Senado y 500 en la Cámara de Diputados.
Dada la importancia de estos comicios, se ha declarado el 2 de junio como día de descanso obligatorio o feriado, garantizando así que todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto sin ningún tipo de inconveniente.
Las urnas estarán abiertas desde las 8:00 hasta las 18:00 horas, y se espera una alta participación en las diversas casillas electorales a lo largo del país. De acuerdo con la fracción IX del artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, este 2 de junio ha sido designado como un día de asueto oficial, una medida exclusiva para este año. Esta disposición subraya la trascendencia de las elecciones y el deber cívico de votar en esta jornada histórica.
Cabe destacar que, en años futuros, esta fecha no se considerará feriado, lo que resalta la singularidad del evento electoral de este 2 de junio. Además, la reforma constitucional de 2014 adelantó la toma de protesta presidencial del 1 de diciembre al 1 de octubre, con el objetivo de reducir el periodo de transición entre gobiernos.

¿Qué dice la Ley Federal del trabajo?
Aunque el 2 de junio será un día de asueto, algunos trabajadores tendrán que laborar. Según las leyes laborales, los empleadores deben permitir que sus trabajadores voten, ajustando los horarios de trabajo si es necesario.
La Ley Federal del Trabajo, en su artículo 71, establece que quienes trabajen en domingo deben recibir una prima dominical de al menos 25% más que su salario ordinario.
Asimismo, el artículo 74 especifica que los empleados que trabajen en días de descanso obligatorio, como el 2 de junio, deben recibir el doble de su salario habitual. Además, el artículo 75 establece que si los días de descanso coinciden con domingo, los trabajadores tienen derecho a cobrar el triple de su salario habitual.
De esta manera, quienes trabajen el 2 de junio tendrán derecho a una compensación equitativa, que incluye el triple de su salario habitual y el 25% de la prima dominical. Estas normas buscan garantizar tanto una remuneración justa para los trabajadores como la posibilidad de que todos puedan participar en las elecciones sin conflictos laborales.
Este 2 de junio, los ojos del país estarán puestos en las urnas. La participación ciudadana será crucial para definir el rumbo de México.
Más Noticias
Temperaturas en Guadalajara: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en Cancún: cuál será la temperatura máxima y mínima este 26 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Niños mártires de Tlaxcala: los santos mexicanos que canonizó el Papa Francisco
Estos personajes fueron parte importante de la evangelización en México

Clima en Monterrey: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Paludismo autóctono: cuál es el objetivo de la salud pública en México para marcar historia en 2026
Suman 30 estados que lograron erradicar el paludismo autóctono en el país
