
Empresas, clínicas, productoras de polímeros y asociaciones civiles forman una red de cirujanos vinculada con el criminal La Unión Tepito, según informó la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de la República.
Este entramado delictivo ha sido investigado por las autoridades y se ha descubierto su conexión con esta organización criminal, conocida por su actividad en el barrio de Tepito en la Ciudad de México.
“Empresas tras empresas, clínicas, productoras de polímeros y asociaciones civiles, forman parte de lo que la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de la República, denominaron la red de cirujanos, enchufada con el andar criminal de La Unión Tepito, incluso se incluye al doctor Jeremías Flores Felipe, encarcelado en 2009, aunque después liberado, por presuntamente participar en un esquema de producción y distribución de productos médicos adulterados, aplicados en cirugías plásticas, saltó a la mala fama, por la denuncia que la cantante Alejandra Guzmán presentó en su contra, luego de inyectarle sustancias dañinas en los glúteos”, se lee en el libro Cártel Chilango, del periodista Antonio Nieto.

Esta red incluye al doctor Jeremías Flores Felipe, conocido por casos de cirugía plástica con productos médicos adulterados.
Flores Felipe, encarcelado en 2009 y luego liberado, estuvo bajo sospecha por su presunta participación en un esquema de producción y distribución de productos médicos no regulados, utilizados en cirugías estéticas.
Esta situación llamó la atención pública tras la denuncia de la cantante Alejandra Guzmán, quien alegó que le inyectaron sustancias dañinas en los glúteos.
La Secretaría de Seguridad Pública y la PGR informaron que Flores Felipe y las demás entidades involucradas actuaban en connivencia con La Unión Tepito.
Según datos difundidos por éstas, la red operaba a través de un complejo entramado, que incluía asociaciones civiles y productoras de polímeros.

Estas conexiones ponían a los pacientes en riesgo al utilizar materiales peligrosos que no cumplían con las normas sanitarias, lo cual agravó su notoriedad, pues además estas empresas también sirvieron a La Unión Tepito para lavar dinero.
Este caso ha subrayado la necesidad de una mayor regulación y vigilancia en el sector de la cirugía estética y la medicina, según expertos. Además, las autoridades continúan investigando para desmantelar completamente esta red, que ha expuesto a múltiples pacientes a graves y potencialmente letales peligros para su salud.
Cabe mencionar que La Unión Tepito involucró a varios personajes que les ayudaron para lavar el dinero obtenido de las ganancias de sus negocios ilícitos.
Más Noticias
Joaquín Cosío respalda a Lilly Téllez y lanza dardo a la 4T: “Ver cómo los irrita me hace feliz”
La oposición acusó a la panista de “traición a la patria” tras denunciar en la cadena Fox News supuestos vínculos del Gobierno mexicano con organizaciones criminales

Los XV años de Isela Santiago: de reciclar basura y quedarse sin invitados a lujosos regalos, incluyendo un terreno
Una vez más las redes sociales llevaron esta celebración a un nivel más allá y decenas de pobladores donaron servicios, comida y apoyo para la gran fiesta de la jovencita

Nombramiento de Genaro Lozano desata criticas en ‘Sociedad Civil México’: “La diplomacia no debe usarse como espectáculo político”
La organización destacó que el nuevo embajador designado para Italia no posee experiencia en materia diplomática

Se pronostican lluvias intensas en cuatro estados, autoridades alertan por posibles deslaves e inundaciones este domingo 24 de agosto
El clima está condicionado por el monzón mexicano, varias circulaciones de baja presión, inestabilidad atmosférica y un fuerte ingreso de humedad
Karla Estrella concluyó curso del Conapred tras sanción del TEPJF por violencia política de género
La sancionada permanecerá 17 meses en el Registro Nacional de Personas Sancionadas
