
En el vasto universo de las redes sociales, una nueva estrella ha emergido para capturar la atención del público con su singular pasión por México y su rica cultura. Se trata de Luba Lubasha, una talentosa artista originaria de Rusia, cuyo amor por la música mexicana y su arraigado sentido de identidad la han convertido en un fenómeno viral.
Luba Lubasha se autodenomina “una rusa con alma mexicana”, una descripción que resuena entre sus seguidores, quienes han sido cautivados por su autenticidad y carisma en las plataformas digitales. Recientemente, Luba firmó un contrato con Warner Music, un paso significativo en su carrera que refleja el impacto que ha tenido en la escena musical.
A través de su cuenta de TikTok, Luba ha compartido con su audiencia una serie de curiosidades sobre su vida como mujer rusa en México. En un video viral, revela algunas de las primeras palabras que aprendió en el país, entre las cuales destaca la famosa expresión “no mames güey”, que ha generado risas y sorpresa entre sus seguidores.

Además, Luba comparte con humor su dificultad para pronunciar palabras en español, destacando que su favorita es “Guanajuato”, en referencia a un video viral sobre este estado mexicano. Sin embargo, también desmiente estereotipos al afirmar que, si bien es rusa, no es una espía y que, aunque ha recibido entrenamiento militar, su interés está centrado en la música y no en la política.
Con un estilo único y auténtico, Luba invita a sus seguidores a explorar su música en las plataformas digitales, donde muestra su pasión por los géneros regionales mexicanos. Su influencia trasciende fronteras y culturas, demostrando que el arte tiene el poder de unir a personas de diferentes partes del mundo en torno a un mismo sentimiento de admiración y respeto por la diversidad cultural.
Con cada publicación, Luba Lubasha continúa inspirando a miles de personas con su mensaje de amor, aceptación y celebración de la identidad propia y ajena, consolidándose como un símbolo de la conexión global que se puede encontrar en las redes sociales.
Más Noticias
Cómo es la relación entre el Cártel de Sinaloa y el ELN de Colombia, ¿Existe una alianza?
Ambas organizaciones criminales son consideradas como amenazas en sus respectivos países por hacer uso de la violencia dentro de sus zonas de control

Efemérides del 25 de abril: cumpleaños de Al Pacino, Día Mundial del ADN y los eventos más importantes que se celebran hoy
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy

Por la pandemia se canceló su vuelo y la aerolínea le negó el reembolso, llevó el caso a tribunales y esto pasó
Cuando el covid-19 obligó a cancelar vuelos, un usuario exigió el reembolso de su boleto, pero la aerolínea sólo ofreció un cambio de fecha. Inconforme, llevaron el caso a los tribunales, desafiando las decisiones iniciales y cuestionando los límites de la ley en situaciones extraordinarias

Información en tiempo real: estaciones del Metrobús sin servicio este 25 de abril
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas

¿Por qué “El Chayo” era considerado un Robin Hood como líder de La Familia Michoacana?
La figura de Nazario Moreno González llegó a ser tan aclamada entre las filas del grupo criminal que encabezaba, al punto de considerarlo como el primer como un primer “santo de los narcos”
