
El servicio de transporte de pasajeros del llamado “Trolebús Concesionado”, que conectará del metro Tasqueña de la L2 (azul) a la estación Perisur del Metrobús, ya tiene trazada su ruta, pues se movilizará por la Av. Aztecas y a continuación daremos a conocer más detalle sobre su operatividad.
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi), se implementarán alrededor de 28 trolebuses sencillos, los cuales sustituirán a la flota de transporte colectivo que hay en la zona.
A pesar de que aún no hay fecha exacta para el inicio de operaciones de esta Línea, se prevé que comenzará a brindar servicio a sus pasajeros a partir de 2024 y con al menos 30 paradas intermedias.

¿Cuáles son todas las paradas que tendrá la L12 del Trolebús?
De acuerdo con un documento oficial de la CDMX, las paradas que se considerarán lleverán nombres como:
Tasqueña
División del Norte
Los Pinos
Pacífico
Eje 10
Cantil
Moctezuma
Ixtlixochitl Topiltzin TepalcatzinMoctezumaPapatzin
Cantera
Céfiro
Tita Avendaño
Perisur
Cerro Huitzilac

La Semovi indicó que las pesadas unidades tendrán una capacidad de al menos 85 pasajeros y una longitud aproximada de 12 metros.
Avanzará por uno de los carriles confinados y asignados para dar servicio a los usuarios y tendrá paradas intermedias, las cuales estarán dotadas de infraestructura, intalacioenes y equipo necesario para el ascenso y descenso de las personas. Para conocer la tabla de las estaciones y más detalles del proyecto, los interesados podrán ingresar al siguiente enlace. Aquí
Como ya se dio a conocer, la nueva ruta será incorporada a la red de trolebuses del Servicio de Transporte Eléctrico de la CDMX. Contará también con buena tecnología y formará parte del Sistema Integrado del Transporte Público de la Capital.
A través de la Gaceta Oficial, la Semovi emitió la declaratoria de necesidad pública para la prestación del servicio del transporte de pasajeros de la L12 del Trolebús, la cual tendrá dos terminales.
¿A quién beneficia?
Brindará servicio en la zona de Pedregales, en la alcaldía Coyoacán y se sugirió una inverisión de 240 millones de pesos, para mejorar la movilidad de al menos 115 mil habitantes. En el proyecto de la CDMX se estima una implentación de 30 trolebuses de última generación y sustituirá a 107 camiones y microbuses del lugar.
Sustituirán a los microbuses que son parte de las rutas 1 y 13, además se estima que la demanda diaria o flujo de ciudadanos será de más de 35 mill pasajeros.
Más Noticias
Este es el mejor jugo para tener energía todo el día y cómo prepararlo
Incluirlo en tu alimentación por las mañanas puede ayudarte a realizar tus actividades de mejor manera

Zar de la frontera de EEUU asegura que México sí está pagando por el muro
Tom Homan afirmó que durante la administración de Donald Trump han logrado “la frontera más segura en la historia de la nación”

Delegado del IMSS detenido en Tamaulipas tenía un arma y 298 mil pesos, confirma secretario de Seguridad
Tras la detención de José Luis Aranza Aguilar, trascendió que traía consigo 3 millones de pesos

Tren Interurbano México-Toluca: construyen ‘Puente Atirantado Manantial’, primera estructura de este tipo en el medio de transporte
El trazo en curva, que estuvo pensado para la obra, es lo más relevante de este proyecto, destacó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes

Ricardo Pérez celebra su primer aniversario con Susana Zabaleta, muestra foto íntima y envía mensaje a haters
El comediante dedicó un mensaje a su amada y aprovechó para hacer frente a las críticas por su relación
