
Los aficionados de la lucha libre recibieron la noticia de que El Hijo del Santo, uno de los luchadores más emblemáticos del deporte anunciara que pronto dejará de subirse a los cuadriláteros.
Jorge Ernesto Guzmán Rodríguez, mejor conocido como El Hijo del Santo, siguió los pasos de su padre, El Santo al dedicarse a la lucha libre de manera profesional, además de incursionar en el cine.

A pesar de que su padre es considerado como uno de los luchadores más destacados de la lucha libre mexicana, el camino de El Hijo del Santo en la lucha no ha sido sencilla, ya que en sus inicios tuvo que hacer uso de otros nombres para darse a conocer poco a poco.
Primeros nombres de El Hijo del Santo
Antes de ser conocido por ser El Hijo del Santo, en sus inicios tuvo que hacer uso de otros nombres para darse a conocer como gladiador, además de que su padre no apoyaba que también se quisiera dedicar a la lucha libre.
Durante sus primeras luchas amateur, El Hijo del Santo salió al cuadrilátero presentándose como El Hombre Rojo o como Korak, hasta que finalmente tras algunas contiendas fue descubierto y puesto a prueba.

No fue hasta el 18 de octubre de 1982 que el luchador obtuvo su licencia para luchar de manera profesional y debutando como El Hijo del Santo.
¿De qué tratan las películas de El Hijo del Santo?
Las películas de El Hijo del Santo siguen la tradición de las producciones protagonizadas por su padre, El Santo. Estas películas generalmente mezclan géneros como la acción, el horror y la ciencia ficción, en tramas donde el personaje principal, El Hijo del Santo, se enfrenta a diversos enemigos y criaturas sobrenaturales, como vampiros, momias, extraterrestres y científicos locos.

A lo largo de las historias, El Hijo del Santo no solo demuestra sus habilidades como luchador, sino también su valentía y sentido de la justicia, al proteger a inocentes y desmantelar conspiraciones malignas. En muchas ocasiones, las películas incorporan elementos de misterio y suspenso, con escenas de lucha tanto en los cuadriláteros como en contextos más aventureros.
Al igual que su padre, El Hijo del Santo usa su identidad de luchador enmascarado como símbolo de justicia y defensor de los oprimidos, manteniendo la esencia del cine de lucha libre que combina espectáculo deportivo con narrativa cinematográfica. Estas películas son un homenaje a la herencia cultural de la lucha libre mexicana y a la figura legendaria de El Santo.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 14 de abril: tramo de L7 afectado por tráfico
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este lunes

Esta es la planta que nadie consume, pero que reduce la ansiedad, el estrés y ayuda a conciliar el sueño
Sus compuestos activos ayudan a regular el sistema nervioso central, lo cual promueve mayores estados de calma y relajación

Quién fue el primer cantante de narcocorridos y a quién le cantó
Los narcocorridos han causado mucha controversia por los temas que abordan

Precio de la mezcla mexicana de petróleo de este lunes 14 de abril
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex

El PRI alerta que la deuda de Pemex podría arrastrar a la economía mexicana
Según los Precriterios de Política Económica, la deuda nacional para 2025 se estima en 18.8 billones de pesos
