
A pocos meses de que culmine la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), más de la mitad de los estados del país se encuentran inmersos en la violencia que generan las disputas entre grupos criminales como el Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Golfo, por mencionar algunos.
De acuerdo con un reciente artículo de Michael Stott y Christine Murray publicado en Financial Times, la actual administración ha sido un periodo en el que estas organizaciones delictivas han expandido su presencia y sus operaciones.
Para 2021, las disputas por apropiarse del territorio estaban presentes en 17 de las 32 entidades, según la información presentada por el diario británico. En el mismo texto, la y el autor retoman declaraciones emitidas por un militar estadounidense en ese año, alusivas al hecho de que una tercera parte de México estaba bajo el control del narco.

“Narcotráfico, migración, tráfico humano, todos son síntomas de las organizaciones criminales transnacionales que operan con regularidad en áreas sin gobierno, del 30% al 35% de México”, sostuvo el jefe del Comando Norte de Estados Unidos, Glen VanHerck, en una conferencia de prensa luego de participar en el Comité de Servicios Armados del Senado.
“Las organizaciones criminales transnacionales mexicanas son la mayor amenaza del narcotráfico para Estados Unidos; controlan la mayor parte del mercado de drogas de EU y han establecido rutas de transporte variadas, tienen capacidades de comunicación avanzadas y tienen fuertes afiliaciones con grupos criminales y pandillas en los Estados Unidos”, señaló la Administración de Control de Drogas (DEA) en un informe del mismo año.
Después de que el militar estadounidense emitiera tales declaraciones, López Obrador dijo que “no es cierto lo que se sostiene”.
No obstante, con el paso de los años se han evidenciado casos en los que las autoridades dejaron a la población en una situación de abandono.
Un ejemplo de ello es el comunicado en video que un grupo de mujeres del pueblo wixaritari compartió en enero de 2024 para denunciar abusos cometidos por un jefe de plaza del CJNG al norte de Jalisco.
Al pedir auxilio, las denunciantes no acudieron a las instituciones —pues acusaron que las policías municipales eran corruptas—, sino al propio jefe del cártel, Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’.
Investigaciones y análisis realizados por el periodista Ioan Grillo establecen que para evaluar si una comunidad estaría bajo el control del crimen organizado se pueden contemplar varios factores, incluidos: la presencia de comandos armados que circulan libremente, retenes, toques de queda, amenazas y violencia contra periodistas, sistemas de extorsiones, movilización de votantes en favor de candidatos y la imposición o asesinatos de presidentes municipales.
Más Noticias
Clima en Monterrey: temperatura y probabilidad de lluvia para este 13 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Pronóstico del clima en Cancún este domingo 13 de abril: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

REDIM celebra 25 años de trabajo a favor de niñas, niños y adolescentes en México
En el marco de dicho festejo, la organización destacó sus labores en la participación de investigaciones que han impulsado a la toma de decisiones políticas a favor de la infancia

Temblor hoy en México: Noticias de la actividad sísmica este domingo 13 de abril de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Tribunal confirma suspensión penal contra Garduño; continuará proceso en libertad
La autoridad impuso condiciones para poder cumplir con la solución
