
A 13 días de las elecciones más grandes en la historia de México, integrantes del Gabinete de Seguridad y el Instituto Nacional Electoral (INE) se reunieron este lunes para ultimar detalles que aseguren comicios en paz y libertad el próximo domingo 2 de junio.
En la reunión participaron la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde, y la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, quienes abordaron la protección de candidatos en medio de la violencia en el país.
Las autoridades electorales y del Gobierno mexicano, incluidas las Fuerzas Armadas, informaron que se recibieron 532 peticiones de protección de candidatos. De estas, 45 fueron declinadas por los propios candidatos, mientras que las restantes 487 están siendo atendidas, según un comunicado oficial.
Desde el 5 de diciembre de 2023, el grupo de trabajo ha establecido canales eficaces de comunicación para garantizar un proceso electoral en armonía. La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, destacó que esta labor conjunta ha sido crucial para identificar y atender factores de riesgo, brindar seguridad a candidatos, proteger instalaciones estratégicas y resguardar material electoral.
⭕#GobernaciónInforma | Se reúnen Gabinete de Seguridad del gobierno federal con consejeros del @INEMexico y analizan acciones para el proceso electoral.
— Gobernación (@SEGOB_mx) May 20, 2024
La secretaria @LuisaAlcalde señaló que esta labor conjunta ha dado resultados muy importantes para identificar y atender… pic.twitter.com/vMbr5qOO0A
Por su parte, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, reafirmó el compromiso de su dependencia para que la ciudadanía acuda a las urnas con confianza el próximo 2 de junio.
Recordó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN) ofrecen protección no solo a los aspirantes presidenciales, sino también a candidatos de otros cargos de elección.
Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, destacó la colaboración interinstitucional en la mesa de seguridad, la cual ha sido clave para la atención y seguimiento de riesgos potenciales.
Hace una semana, la coalición opositora Frente y Corazón por México presentó un ‘Mapa de riesgos de la elección 2024′, señalando que el 29 % de las secciones electorales podrían sufrir violencia debido al crimen organizado.

No obstante, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, negó la existencia de riesgos significativos para la jornada electoral del 2 de junio.
A pesar de dicha negación, el proceso electoral registra 15 aspirantes asesinados, cifra reconocida por el Gobierno. La organización Data Cívica reportó el lunes un total de 30 asesinatos de candidatos, mientras que la consultora DataInt contabiliza 33 casos, y un total de 120 incidentes violentos relacionados con los comicios, incluyendo a asesores, familiares y funcionarios actuales.
México atraviesa crisis de violencia política
México atraviesa su proceso electoral más violento, lo que podría afectar la participación ciudadana el próximo 2 de junio, según alertaron este martes varias organizaciones civiles durante el foro “Más allá de las urnas: explorando la violencia en el proceso electoral 2024″.
Armando Vargas, consultor de la organización Integralia, señaló que la violencia político-electoral, entendida como “cualquier tipo de violencia que busca perturbar los resultados de las elecciones”, representa “el mayor desafío para la gobernabilidad democrática en las próximas décadas”. Durante su intervención en el foro, Vargas enfatizó que había “bastante evidencia para afirmar que este proceso electoral es el más violento en la historia del país”.

De acuerdo con Vargas, a tres semanas del día de la elección, en Integralia se han registrado 650 víctimas de violencia política, incluyendo aspirantes a cargos públicos, familiares e integrantes de sus equipos, funcionarios y otros actores políticos. El experto subrayó que este número superó su pronóstico de 630 víctimas al finalizar los comicios y que el 70% de los ataques ocurre en el ámbito municipal.
“La tendencia es que la violencia político-electoral se mantiene al alza y eso es un buen indicador de cómo en los últimos años el crimen organizado ha ganado mucho mayor terreno en el control territorial, mientras que el Estado de manera paralela ha ido perdiendo estos territorios”, afirmó Vargas.
Más Noticias
Pensión Mujeres Bienestar 2025: los pagos se terminaron y en este mes será el siguiente depósito
La iniciativa brinda a cada beneficiaria un apoyo bimestral de 3 mil pesos

Estos son los beneficios de tomar café de olla, una de las variantes más deliciosas
Esta tradicional bebida tiene ventajas para el organismo

Clima en Puebla de Zaragoza: cuál será la temperatura máxima y mínima este 26 de septiembre
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Cibad Hernández comparte que romance con Alicia Villarreal surgió por su contenido como influencer
El conferencista mexicano reveló detalles inéditos sobre el inicio de su romance con la cantante, asegurando que el destino los unió en medio de cambios importantes en sus vidas

Profepa rescata a 4 leones en el Estado de México
En la valoración general, Profepa reportó que los ejemplares fueron encontrados en aparente buen estado físico y de salud
