
La planta vaporub (Plectranthus coleoides c.v mintleaf), también denominada menta mexicana u orégano cubano. Esta planta es conocida por sus hojas gruesas y carnosas, que desprenden un olor similar al del mentol.
Es ampliamente utilizada en la medicina tradicional mexicana, ya que cuenta con potentes propiedades capaces de aliviar afecciones principalmente en vías respiratorias. Ya que puede ser aplicado como pomada para aliviar la congestión nasal ya que sus ingredientes activos como carvacrol, timol, eucalipto, ácido rosmarínico, flavonoides que actúa como descongestionantes.
Propiedades de la planta vaporub:
- Aromáticas: Sus hojas liberan un aroma mentolado al ser frotadas.
- Medicinales: Tradicionalmente utilizada en la medicina popular para aliviar síntomas respiratorios y problemas digestivos.
- Antibacterianas: Contiene compuestos que pueden contribuir a combatir infecciones leves.
Formas en las que puede ser utilizada:
- Infusiones: Las hojas pueden hervirse para preparar tés que ayudan a aliviar la tos y la congestión.
- Cataplasmas: Se pueden triturar hojas frescas y aplicarlas externamente en el pecho para despejar las vías respiratorias.
- Jardinería: Cultivada en jardines por sus propiedades medicinales y su capacidad de repeler insectos.

Cómo usar vaporub para descongestionar la nariz
- Aplicación Tópica: Frotar una pequeña cantidad en el pecho y la garganta para que los vapores lleguen a la nariz.
- Inhalación de Vapor: Añadir una cucharadita de Vaporub en un recipiente con agua caliente. Inhalar los vapores manteniendo una distancia segura para evitar quemaduras.
- Masaje en Plantas de los Pies: Aplicar el ungüento en las plantas de los pies antes de dormir y cubrir con calcetines, aunque esta práctica tiene menos evidencia científica.
Cabe destacar que el vaporub comercial no puede prepararse de manera casera debido a sus componentes específicos y procesos de fabricación controlados. Sin embargo, existe una receta casera para una pomada similar que utiliza ingredientes naturales.
Ingredientes
- 1/2 taza de aceite de coco
- 1/4 taza de cera de abeja
- 20 gotas de aceite esencial de eucalipto
- 10 gotas de aceite esencial de menta
- 10 gotas de aceite esencial de romero
- 10 gotas de aceite esencial de lavanda (opcional)

Preparación
- Derretir aceite y cera: En una olla pequeña a fuego bajo, derretir el aceite de coco y la cera de abejas, revolviendo constantemente hasta que estén completamente líquidos.
- Añadir aceites esenciales: Retirar del fuego y dejar enfriar ligeramente. Luego añadir los aceites esenciales: eucalipto, menta, romero y opcionalmente lavanda.
- Mezclar bien: Revolver bien para asegurar que los aceites esenciales estén bien incorporados.
- Envasar: Verter la mezcla en un frasco de vidrio limpio y dejar enfriar completamente antes de taparlo. Guardar en un lugar fresco y seco.
Es importante recordar no aplicar la preparación directamente en las fosas nasales o ingerir el producto. Además de mantenerla fuera del alcance de los niños.
Más Noticias
Chiapas registra sismo de 4.0 de magnitud
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia

Metro CDMX y Metrobús hoy 25 de noviembre
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes

Miss Guadalupe explota contra Miss Universo: acusa racismo tras dichos de Raúl Rocha sobre Olivia Yacé
La denuncia pública de Ophély Mézino mantiene encendido el escándalo del certamen de belleza Miss Universo 2025

Cómo preparar el jugo de kiwi que ayuda a reducir el ácido úrico de forma rápida
Este fruto destaca por su aporte de vitamina C, antioxidantes y fibra, claves en dietas depurativas

The Hives en México: Todo sobre su concierto íntimo en el Teatro Metropólitan
La banda originaria de Suecia ofrecerá un show en CDMX para 2026


