
La planta vaporub (Plectranthus coleoides c.v mintleaf), también denominada menta mexicana u orégano cubano. Esta planta es conocida por sus hojas gruesas y carnosas, que desprenden un olor similar al del mentol.
Es ampliamente utilizada en la medicina tradicional mexicana, ya que cuenta con potentes propiedades capaces de aliviar afecciones principalmente en vías respiratorias. Ya que puede ser aplicado como pomada para aliviar la congestión nasal ya que sus ingredientes activos como carvacrol, timol, eucalipto, ácido rosmarínico, flavonoides que actúa como descongestionantes.
Propiedades de la planta vaporub:
- Aromáticas: Sus hojas liberan un aroma mentolado al ser frotadas.
- Medicinales: Tradicionalmente utilizada en la medicina popular para aliviar síntomas respiratorios y problemas digestivos.
- Antibacterianas: Contiene compuestos que pueden contribuir a combatir infecciones leves.
Formas en las que puede ser utilizada:
- Infusiones: Las hojas pueden hervirse para preparar tés que ayudan a aliviar la tos y la congestión.
- Cataplasmas: Se pueden triturar hojas frescas y aplicarlas externamente en el pecho para despejar las vías respiratorias.
- Jardinería: Cultivada en jardines por sus propiedades medicinales y su capacidad de repeler insectos.

Cómo usar vaporub para descongestionar la nariz
- Aplicación Tópica: Frotar una pequeña cantidad en el pecho y la garganta para que los vapores lleguen a la nariz.
- Inhalación de Vapor: Añadir una cucharadita de Vaporub en un recipiente con agua caliente. Inhalar los vapores manteniendo una distancia segura para evitar quemaduras.
- Masaje en Plantas de los Pies: Aplicar el ungüento en las plantas de los pies antes de dormir y cubrir con calcetines, aunque esta práctica tiene menos evidencia científica.
Cabe destacar que el vaporub comercial no puede prepararse de manera casera debido a sus componentes específicos y procesos de fabricación controlados. Sin embargo, existe una receta casera para una pomada similar que utiliza ingredientes naturales.
Ingredientes
- 1/2 taza de aceite de coco
- 1/4 taza de cera de abeja
- 20 gotas de aceite esencial de eucalipto
- 10 gotas de aceite esencial de menta
- 10 gotas de aceite esencial de romero
- 10 gotas de aceite esencial de lavanda (opcional)

Preparación
- Derretir aceite y cera: En una olla pequeña a fuego bajo, derretir el aceite de coco y la cera de abejas, revolviendo constantemente hasta que estén completamente líquidos.
- Añadir aceites esenciales: Retirar del fuego y dejar enfriar ligeramente. Luego añadir los aceites esenciales: eucalipto, menta, romero y opcionalmente lavanda.
- Mezclar bien: Revolver bien para asegurar que los aceites esenciales estén bien incorporados.
- Envasar: Verter la mezcla en un frasco de vidrio limpio y dejar enfriar completamente antes de taparlo. Guardar en un lugar fresco y seco.
Es importante recordar no aplicar la preparación directamente en las fosas nasales o ingerir el producto. Además de mantenerla fuera del alcance de los niños.
Más Noticias
Quién era Débora Estrella, conductora de Telediario que murió en un impactante accidente aéreo en Nuevo León
Carlos Zúñiga y otros presentadores de Multimedios han lamentado el sensible fallecimiento de la presentadora

Monterrey amanece parcialmente nublado este domingo 21 de septiembre: ¿Lloverá hoy?
Ráfagas de viento, radiación solar y temperatura mínima; consulta el pronóstico meteorológico a detalle para que el estado del tiempo no te tome por sorpresa

¿Lloverá hoy en Tijuana? Esto dice el pronóstico meteorológico para el domingo 21 de septiembre
Las temperaturas y el viento jugarán un papel relevante en el ambiente de la ciudad; consulta la previsión detallada antes de salir de casa

Exesposo de Débora Estrella informó en vivo el accidente de la avioneta sin saber que la conductora iba en él
Horas antes del siniestro, la comunicadora compartió una imagen de la aeronave en sus redes sociales, lo que sumó dramatismo a la noticia y generó una ola de reacciones en plataformas digitales

Alerta por lluvias intensas y actividad eléctrica en gran parte del país este domingo 21 de septiembre
Desde las sierras frías del centro hasta las costas calurosas del Pacífico, el país experimentará contrastes climáticos significativos
