
Cuauhtémoc Cárdenas, quien es considerado un impulsor de la transición democrática en el país, al hacer un recuento del fraude de 1988, cuando el sistema “se cayó de caerse y se calló de callarse”, señaló que en esa elección los votos de 25 mil casillas no fueron contados, sino “inventados”, en medio de una maniobra reconocida en su momento por Miguel de la Madrid, expresidente de México.
Durante la presentación de la novela Las Heridas, que es la primera obra de ficción del magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Felipe de la Mata, Cárdenas dijo que “como dicen los abogados, ‘a confesión de parte, relevo de pruebas’”.
La novela presentada toma como referencia precisamente los hechos políticos y sociales de 1988, cuando “la democracia perdió”, se lee en la portada como resumen literario, colocado debajo de una imagen emblemática de Cárdenas saludando a una multitud reunida en la Plaza de la Constitución, lista para defender el triunfo del entonces candidato presidencial por la oposición.
Ahora, 36 años después, y en un auditorio condormado mayormente por abogados y jueces electorales que el próximo mes de septiembre calificarán la elección presidencial, el ingeniero Cárdenas relató aspectos del episodio conocido por todos como “la caída del sistema”.

Señaló que en el recuento oficial de ese entonces “dijeron ‘agregados’ cuando debieron decir ‘inventados’, esto es, 45 por ciento del total (de votos) se inventaron. Esos números inventados se hicieron oficiales y así se armó la elección”, expuso.
Destacó la importancia de haber dado al conclicto una salida pacífica y democrática. Señaló que se pudo incitar a la gente a lanzarse contra edificios o lugares simbólicos, como Palacio Nacional. “Quien lo hubiera hecho habría cometido no sólo un acto de inmensa irresponsabilidad, sino un verdadero crimen, pues se habría pagado un altísimo costo en sangre y represión, y sólo se hubiera logrado, además de una masacre, un régimen más arbitrario y represivo del que se tuvo”, refiriéndose al sexenio de Carlos Salinas de Gortari, con los asesinatos aún impunes de mil luchadores sociales, resaltó.
Por su parte, De la Mata pidió no olvidar el pasado ni las luchas de aquellos que nos precedieron. “Que no se olvide que el México de la hegemonía y el autoritarismo puede regresar, que está latente en nuestra condición cultural. Ya lo hemos vivido”, expresó.
También contó que la idea en abstracto de esa obra la tuvo al darle la mano al entonces electo Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el 8 de agosto del 2018, pues sintió que en ese momento se había cerrado un ciclo que había iniciado en 1988.
Más Noticias
La Mañanera de hoy 25 de abril | El artículo que tiene que ver con plataformas digitales no es para censurar, que se modifique la redacción o se elimine: Sheinbaum
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas

Harfuch confirma 6 muertos y un herido por narcobloqueos y enfrentamientos en Michoacán
Se ha presentado un alto índice delictivo en Michoacán tras el movimiento de fuerzas federales el pasado 23 de abril; Jalisco y Guanajuato entre los más afectados

Anuncian Simulacro Nacional 2025: Sismo de 8.1 será la hipótesis central este 29 de abril
Además habrá ejercicio de alerta de tsunami en el Océano Pacífico por parte de la Semar

Cuánto cuesta un dólar canadiense en México hoy 25 de abril
Este fue el comportamiento que mantuvo la divisa canadiense en las últimas horas

Maribel Guardia habla del papel de ‘abuelita mala’ que perdió en una exitosa telenovela de Televisa: “Me quedaría al dedo”
La actriz rechazó esta propuesta laboral porque tenía contemplado cuidar a su nieto durante varias semanas tras su conflicto con Imelda Tuñón
