
En su lucha contra el fentanilo, la metanfetamina y otras drogas que causan cientos de miles de muerte al año por sobredosis en Estados Unidos, la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) volvió a nombrar este 2024 al Cártel de Sinaloa y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como las organizaciones criminales de México más peligrosas; cuya expansión no sólo se ha registrado en territorio mexicano, sino también en su país y en otras partes del mundo.
Así lo evidencia el informe Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2024 publicado el pasado 9 de mayo. En él, la agencia estadounidense antidrogas no sólo reveló nuevos datos sobre la estructura, liderazgo y manera de operar de ambos cárteles, sino que también recordó que el vínculo entre ellos.
Y es que, antes de fundar y liderar al CJNG, Nemesio Oseguera Cervantes ―alias ‘El Mencho’― formó parte del Cártel de Milenio, una organización criminal que fue liderada por Ignacio ‘Nacho’ Coronel, líder reconocido del Cártel de Sinaloa.

Bajo la protección del Cártel de Sinaloa, el Cártel del Milenio o los Valencia operó libremente en Michoacán, dedicándose al tráfico de cocaína de México a Estados Unidos.
Sin embargo, tras la captura de su último líder Óscar Orlando Nava Valencia, alias ‘El Lobo, y la muerte de Coronel en 2010 durante un operativo militar en Zapopan, Jalisco, el Cártel del Milenio se fragmento. Así dio vida el CJNG.
Hoy en día, la DEA señala al CJNG como “una de las organizaciones más criminales más poderosas y despiadadas, así como otro factor clave de los envenenamientos mortales por drogas en los Estados Unidos”.

¿Quién fue Ignacio ‘Nacho’ Coronel?
Ignacio ‘Nacho’ Coronel fue un destacado narcotraficante mexicano, considerado uno de los principales líderes del Cártel de Sinaloa hasta su muerte en 2010. Nacido el 1 de febrero de 1954, jugó un papel crucial en la expansión y consolidación de esta organización criminal, una de los más poderosas y extendidas del mundo en el tráfico de drogas.
Coronel era conocido por su habilidad para innovar en la producción y distribución de drogas sintéticas, principalmente metanfetaminas. Estableció y operó numerosos laboratorios clandestinos en México, lo que le valió el apodo de “El Rey de la Cristal”. Su contribución significativa al cártel se centró en esta área, abriendo nuevos mercados, especialmente en Estados Unidos, y generando enormes ingresos que fortalecieron al Cártel de Sinaloa en su conjunto.
Además de su enfoque en las metanfetaminas, Coronel estuvo involucrado en el tráfico de cocaína desde Colombia a Estados Unidos, gestionando rutas y logísticas complejas que demostraron su capacidad de liderazgo dentro de la organización.

Su influencia se extendió más allá del narcotráfico, involucrándose en actos de corrupción, lavado de dinero y violencia, elementos característicos de la operación de los cárteles mexicanos.
La muerte de Coronel marcó un punto de inflexión para la estructura del Cártel de Sinaloa. Su eliminación generó vacíos de poder dentro de la organización, desencadenando conflictos internos y enfrentamientos con cárteles rivales. Este evento subrayó la importancia de su rol en la organización, confirmando su posición como uno de los pilares clave en la dinámica y expansión del Cártel de Sinaloa hasta ese momento.
Más Noticias
“Operación Restitución”: por despojos en Lerma, fiscalía Edomex señala a extitular de Desarrollo Urbano
A finales de junio pasado, David Gutiérrez Álvarez no asistió a la primera audiencia de imputación por su presunta participación en estos temas en la zona del Valle de Toluca

El monzón mexicano afecta al noroeste del país: SMN alerta por lluvias intensas en seis estados
El fenómeno meteorológico se prolongará hasta septiembre de 2025

El bono extra al que pueden tener acceso los trabajadores que ganen el salario mínimo
El empleador es el responsable principal de aplicar este ingreso extra

¿Aldo de Nigris o Adrián di Monte en La Casa de los Famosos México 3?: Estas son las pistas del cuarto habitante
Nuevas señales en la promoción del reality show avivan la conversación sobre la identidad del siguiente integrante del show

¿Habrá clases este lunes 7 de julio? La SEP responde
La Secretaría de Educación Pública detalló que hay una fecha en que las alumnas y alumnos no acudirán a las aulas educativas
