
Este 7 de mayo México experimentó interrupciones en el suministro de energía eléctrica debido a problemas en la capacidad de generación, afectando a diversas zonas del país. A través de un comunicado, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) dijo que el restablecimiento de la luz inició a las 20:10 horas, tras haberse declarado Estado Operativo de Emergencia en el Sistema Interconectado Nacional debido a una significativa disminución en la capacidad de generación de energía eléctrica. Aseguró que el proceso de reconexión del suministro eléctrico afectado concluyó a las 23:00 horas del mismo día.
Explicó que a partir de las 16:05 horas, varias instalaciones de generación de energía tuvieron que ser desconectadas. Esto incluyó grandes plantas como Altamira Tres y Cuatro, Villa de Reyes U6 y la unidad 1 de Central Dulces Nombres, así como una reducción notable en la generación eólica y fotovoltaica debido a condiciones climáticas adversas. En total, se perdieron 1,668 MW de energía, lo cual representa el 3.34% de la energía requerida a nivel nacional en ese momento.
Ante esta baja en la generación, el Margen de Reserva Operativa (la energía de respaldo disponible) cayó por debajo del mínimo requerido del 6%, lo que llevó a declarar un Estado Operativo de Emergencia a las 17:04 horas. Como medida inmediata, se interrumpió el suministro eléctrico de forma rotativa en determinadas zonas, afectando sólo el 0.4% de la demanda total, para evitar una sobrecarga mayor del sistema.

La demanda de energía disminuyó y permitió recuperar los 200 MW interrumpidos hacia las 17:52 horas, finalizando momentáneamente el estado de emergencia. Sin embargo, nuevas desconexiones de unidades generadoras en la tarde y el incremento habitual de la demanda nocturna provocaron otra declaración de emergencia a las 19:10 horas, esta vez requiriendo una interrupción mayor, hasta 2,610 MW.
El proceso de reconexión del suministro comenzó a partir de las 20:10 horas, con el objetivo de normalizar el servicio aproximadamente a las 23:00 horas. Durante toda la jornada, se mantuvo una estrecha coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y las centrales de generación afectadas para asegurar una pronta recuperación del sistema eléctrico.
Estados afectados

Este martes 7 de mayo, múltiples estados de la República Mexicana enfrentaron apagones simultáneos, incidentes que coincidieron con una intensa ola de calor que ha azotado al país. Según informes, al menos 13 entidades federativas experimentaron interrupciones en el servicio de energía eléctrica, afectando significativamente a la vida cotidiana de los ciudadanos. En particular, en municipios de Hidalgo y el Estado de México, las personas se vieron sumidas en la oscuridad durante aproximadamente una hora, situación que, además de interrumpir sus actividades normales, incrementó el temor a posibles actos de delincuencia debido a la falta de iluminación.
Los cortes de energía también provocaron problemas de tráfico en ciudades importantes como León, Guanajuato, donde la ausencia de semáforos complicó considerablemente la circulación vehicular.
Los estados afectados por los apagones fueron:
- Guanajuato (León, Irapuato, Celaya, Salamanca, Apaseo el Grande, Cortázar, Juventino Rosas)
- Puebla (Zona metropolitana)
- Chiapas (Tuxtla Gutiérrez)
- Zacatecas (Zona metropolitana)
- Tabasco (Nacajuca, Comalcalco, Cárdenas, Jonuta, Jalpa de Méndez, Centla)
- Tamaulipas (Reynosa, Matamoros, Río Bravo, Valle Hermoso)
- Querétaro (San Juan del Río)
- Nayarit (Ixtlán del Río, Tecuala, Acaponeta, Tuxpan, Santiago Ixcuintla)
- Nuevo León (Zona metropolitana de Monterrey, Apodaca)
- Veracruz (Poza Rica, Coatzintla, Tihuatlán, Tuxpan)
- Campeche (Hopelchén, Chiná)
- Estado de México (Toluca, San Mateo Atenco, Lerma, Zinacantepec)
- Ciudad de México (Gustavo A. Madero, Tlalpan, Iztapalapa, Azcapotzalco)
Más Noticias
Clima hoy en México: temperaturas para Guadalajara este 19 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

¿Cuál es la temperatura promedio en Cancún?
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Pronóstico del clima en Monterrey para antes de salir de casa este 19 de abril
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Se registra sismo de magnitud 4.0 con epicentro en Chiapas
Debido a su ubicación geográfica, México está continuamente expuesto a sufrir este tipo de eventos sísmicos

Temblor hoy en México: Noticias de la actividad sísmica este sábado 19 de abril de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN
