
El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) anunció una situación de Estado Operativo de Emergencia en el Sistema Interconectado Nacional a partir de las 17:04 horas del 7 de mayo de 2024, lo cual ha generado apagones en varias regiones del país debido a un alto consumo de energía. Este evento provocó interrupciones en el suministro eléctrico en importantes ciudades como la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, León, Querétaro y Mérida a lo largo de la tarde.
Estas son algunas de las imágenes recopiladas en redes sociales en las que usuarios denunciaron que el servicio de electricidad era intermitente, en las que puede observar a grandes regiones de casas afectadas por los apagones, aunque ya se anunció el restablecimiento o control de la situación, se teme que vuelva a repetirse la situación por el aumento de las temperaturas.









La emergencia fue activada tras alcanzar una demanda máxima de 48 mil 472 megawatts a las 17:00 horas, contraponiéndose con una generación de 48 mil 403 megawatts. Aunque el sistema regresó brevemente a la normalidad a las 17:52 horas, el Cenace emitió una nueva alerta por la noche debido a la disminución de la reserva operativa por debajo del 3%. Se anticipó que las labores para restablecer completamente el servicio concluyeron hacia las 23:00 horas del mismo día.
Este incidente afectó no solo a las mencionadas metrópolis sino también a otras áreas del país, incluyendo estados como Chiapas, Michoacán, Veracruz, San Luis Potosí, Estado de México, Tabasco, Tamaulipas, Campeche y Zacatecas. Reportes indican caídas en el suministro eléctrico después de que se emitiera la declaración de Estado Operativo de Alerta en la infraestructura nacional a las 16:30 horas, seguido por la emergencia unas horas después.
Específicamente, en la capital del país, alcaldías como Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, e Iztapalapa experimentaron cortes significativos. Así mismo en San Luis Potosí; Ciudad Valles, Tamuin y Ébano reportaron afectaciones. En el estado de Hidalgo, la zona metropolitana de Pachuca fue una de las más golpeadas, junto con municipios aledaños como Mineral del Monte, Zempoala y Tizayuca. En Zacatecas, varias colonias enfrentaron la oscilación en el suministro eléctrico.
Este tipo de emergencia es común en temporadas de extremos térmicos, ya sea por el incremento de uso de calefacciones o sistemas de aire acondicionado debido a las condiciones climáticas adversas, incluyendo fenómenos como huracanes o oleadas de calor. El Cenace se prepara continuamente para mitigar estos eventos, intentando minimizar el impacto en la población y manteniendo medidas preventivas activas.
Más Noticias
Diputados aprueban reforma sobre armas; estas serán las nuevas sanciones por poseer artefactos sin autorización
El proyecto aprobado en San Lázaro será remitido al Senado para su discusión y aprobación

Mamá de Aislinn Derbez juraba que Eugenio Derbez era gay cuando lo conoció porque bailaba ballet
La actriz confesó cómo se dio el flechazo entre sus papás en una entrevista con Yordi Rosado

Línea 1 del Metro CDMX: Sheinbaum revela cuándo terminará la obra de modernización hasta Observatorio
La línea rosa ya opera de Pantitlán a Chapultepec, pero aún tiene estaciones cerradas

Aviones militares de EEUU llegaron a Santa Lucía, ¿Por qué están en México?
Seis aeronaves de la Fuerza Aérea de Estados Unidos permanecerán ‘estacionados’ en las instalaciones del AIFA hasta el 27 de abril

Pitbull será el invitado de Shakira en estos próximos conciertos de México
El cubano se unirá a la colombiana para “Las Mujeres Ya No Lloran World Tour”
