
En los últimos tiempos el lino o linaza se han puesto muy de moda en las dietas saludables, es rica en omega 3 pero también en fibra, es un ácido graso que nuestro cuerpo no puede producir por sí mismo, de ahí -su popularidad- que muchos quieran beneficiarse de sus propiedades.
El Linum usitassimum es una planta perteneciente a la familia Lineaceae, una hierba de floración azul que produce pequeñas semillas planas de color amarillo dorado o marrón rojizo con múltiples beneficios y propiedades.
Contenido nutrimental
La linaza contiene diversos componentes esenciales que las convierten en una excelente opción a la hora de adoptar buenos hábitos alimenticios:
- Agua.
- Fibra.
- Zinc.
- Proteína.
- Calcio.
- Hierro.
- Potasio.
- Fósforo.
- Energía.
- Magnesio.
- Vitamina C.
- Manganeso.
- Vitamina B1.
- Vitamina B2.
- Vitamina B3.
- Vitamina B6.
- Azúcares.
- Hidratos de carbono.
- Ácidos grasos poliinsaturados.
- Ácidos grasos monoinsaturados.
Beneficios de su consumo
Su consumo tiene un efecto positivo en la pérdida de peso, en especial en pacientes con sobrepeso y obesidad, ayuda a mejorar los procesos digestivos e incrementar la sensación de saciedad, lo que hace que el consumo de calorías disminuya, ideal cuando se asume una rutina de ejercicio y dieta.
- Control del colesterol. Sus componentes favorecen el control de los lípidos séricos (colesterol de lipoproteínas de baja densidad o LDL y triglicéridos); personas con hipercolesterolemia pueden obtener beneficios modestos tras su inclusión en la dieta.
- Trastornos inflamatorios. Gracias a su contenido de ácido linolénico, ácidos grasos omega 3, diglucósido secoisolariciresinol de lignano y fibra; tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Su consumo diario podría servir como coadyuvante en la disminución de los síntomas de las enfermedades gastrointestinales y autoinmunitarias.
- Sensación de saciedad. Si eres de los que come alimentos no tan saludables entre comidas, la linaza te podría ayudar a evitar esas calorías de más, siempre y cuando su consumo sea en cantidades moderadas.
- Control hormonal. Son una fuente de fitoestrógenos, denominado diglucósido de secoisolariciresinol (SDG, por sus siglas en inglés), que pueden ayudar a equilibrar los efectos del estrógeno en el cuerpo, pues se conectan a sus receptores debido a que su estructura química es similar.
- Contribuyen a la digestión. Es una rica fuente de fibra dietética, de modo que se puede utilizar para prevenir y tratar el estreñimiento. El consumo de 10 gramos de linaza dos veces al día durante aproximadamente 12 semanas puede mejorar significativamente los síntomas del estreñimiento y la consistencia de las heces.
- Obtención de energía. Su ingesta contribuye a tener mayores niveles de energía gracias a su variedad de nutrientes, entre los cuales se destacan los ácidos grasos omega 3, vitamina C, minerales y fibra; 100 gramos te ofrecen un promedio de 534 kilocalorías.
- Salud cardiovascular. Sus beneficios impactan en la concentración de colesterol malo, lo cual favorece al corazón, además, los efectos cardiovasculares incluyen una acción antihipertensiva, efectos antiaterogénicos, efectos antiinflamatorios y una inhibición de las arritmias, siempre y cuando su consumo esté apoyado por una buena dieta y hábitos saludables; tampoco es magia.
- Previene el envejecimiento prematuro. Los antioxidantes que contiene sirven para mitigar el proceso de envejecimiento prematuro de la piel, por la acción de los radicales libres. Sus ácidos grasos mejoran la aspereza de la piel, la descamación y la pérdida de agua transepidérmica, la hidratación y la suavidad cutánea.
- Disminución de la presión arterial. La presión arterial se refiere a la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes arteriales, cuando es muy alta, ocasiona problemas cardíacos, por ende, sus efectos antihipertensivos son beneficiosos para pacientes que la padecen. NO sustituye el tratamiento médico, pero para mejores resultados se sugiere en conjunto.
- Control de la diabetes. Es ideal para disminuir la glucosa y la insulina como parte de una dieta habitual en personas con prediabetes. Ciertamente su ingesta no elimina un tratamiento recetado o las recomendaciones dietéticas, sólo es un complemento.

Más Noticias
¿Por qué mataron a Pancho Villa si se había rendido tres años antes?
El Centauro del Norte fue asesinado en una emboscada en Chihuahua

Cuáles son las propiedades curativas de la alfalfa
Este alimento es reconocido por su elevado aporte de nutrientes

La calidad del aire en la CDMX este 20 de julio
Una pésima calidad de aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede causar daños en la salud para quienes realicen actividades al aire libre

Los memes que dejó la derrota de Pumas ante Pachuca por los errores de Rodrigo Parra
La afición reclamó la falta de refuerzos en la portería, algunos siguen con la ilusión de que llegue Keylor Navas

Pensión del Bienestar 2025: qué beneficiarios recibirán el pago del lunes 21 al viernes 25 de julio de 6 mil 200 pesos
Los depósitos de este mes corresponden a la dispersión del cuarto bimestre de este año
