
El colonche o notol es una bebida alcohólica tradicional de algunas regiones de México, específicamente de los estados de San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato y Jalisco. La cual es elaborada a partir de la fermentación de la tuna, el fruto del nopal.
A partir de este proceso de fermentación los azúcares naturales de la fruta se convierten en alcohol, resultando en un líquido de sabor dulce y ácido. Tiene un color característico que puede variar desde un rosa suave hasta un rojo intenso, dependiendo de la variedad de tuna utilizada.
Cabe señalar que el colonche forma parte de las tradiciones y la cultura gastronómica de las regiones donde se produce, siendo consumido principalmente en diversas festividades y reuniones sociales que se celebran en cierta époica del año. Pues únicamente se puede preparar y degustar entre los meses de julio y octubre, que es cuando el nopal da frutos.

La preparación del colonche comienza con la recolección de las tunas, las cuales son cuidadosamente peladas y exprimidas para extraer su jugo. Este último es filtrado a través de un cedazo de ixtle o paja para remover impurezas y semillas, posteriormente es hervido y fermentado naturalmente, destacando el añadido de azúcar y canela molida en Zacatecas y San Luis Potosí, respectivamente.
Este método de producción ha sido el mismo desde hace miles de años, lo cual subraya la importancia cultural y la preservación de las técnicas ancestrales en estas regiones. El aguardiente de tuna no solo representa una bebida con profundas raíces históricas sino que también refleja la riqueza gastronómica de México. Estas prácticas, que involucran tanto a la comunidad local en la cosecha como en la elaboración, fomentan la sostenibilidad y el respeto por la naturaleza.

De acuerdo a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la bebida se encuentra en peligro de desaparecer, por lo que los estados buscan darle difusión para que siga siendo conocida y el resto de la República Mexicana se anime a probarla. El objetivo principal es preservar su consumo, pero sobre todo la tradición de la ancestral bebida.
Más Noticias
Lluvias dejan severas afectaciones al oriente de CDMX y Edomex
En la alcaldía Iztapalapa de la capital del país fue activada la alerta roja por fuertes precipitaciones, informó Protección Civil de la Ciudad de México

Así afectará el fenómeno de La Niña a México, según la NASA
Los cambios meteorológicos son diferentes a El Niño, el país estaba en una fase neutral

Las películas más populares de Prime Video México que no podrás dejar de ver
En la guerra por el streaming, Prime Video sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estos títulos

Ranking de Prime Video en México: estas son las series más vistas del momento
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar

Filmes para ver esta noche en Netflix México
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de los usuarios
