
El colonche o notol es una bebida alcohólica tradicional de algunas regiones de México, específicamente de los estados de San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato y Jalisco. La cual es elaborada a partir de la fermentación de la tuna, el fruto del nopal.
A partir de este proceso de fermentación los azúcares naturales de la fruta se convierten en alcohol, resultando en un líquido de sabor dulce y ácido. Tiene un color característico que puede variar desde un rosa suave hasta un rojo intenso, dependiendo de la variedad de tuna utilizada.
Cabe señalar que el colonche forma parte de las tradiciones y la cultura gastronómica de las regiones donde se produce, siendo consumido principalmente en diversas festividades y reuniones sociales que se celebran en cierta époica del año. Pues únicamente se puede preparar y degustar entre los meses de julio y octubre, que es cuando el nopal da frutos.

La preparación del colonche comienza con la recolección de las tunas, las cuales son cuidadosamente peladas y exprimidas para extraer su jugo. Este último es filtrado a través de un cedazo de ixtle o paja para remover impurezas y semillas, posteriormente es hervido y fermentado naturalmente, destacando el añadido de azúcar y canela molida en Zacatecas y San Luis Potosí, respectivamente.
Este método de producción ha sido el mismo desde hace miles de años, lo cual subraya la importancia cultural y la preservación de las técnicas ancestrales en estas regiones. El aguardiente de tuna no solo representa una bebida con profundas raíces históricas sino que también refleja la riqueza gastronómica de México. Estas prácticas, que involucran tanto a la comunidad local en la cosecha como en la elaboración, fomentan la sostenibilidad y el respeto por la naturaleza.

De acuerdo a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la bebida se encuentra en peligro de desaparecer, por lo que los estados buscan darle difusión para que siga siendo conocida y el resto de la República Mexicana se anime a probarla. El objetivo principal es preservar su consumo, pero sobre todo la tradición de la ancestral bebida.
Más Noticias
Clima en México: el pronóstico del tiempo para Culiacán Rosales este 18 de mayo
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima hoy en México: temperaturas para Mazatlán este 18 de mayo
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Fátima habría mandado a matar a la abogada Oralia por negarse a representar a su hijo acusado de extorsión
Un juez determinó procesar a la imputada como presunta autora intelectual del asesinato de Oralia Pérez Garduño, ocurrido en octubre de 2024

Clima en Tijuana: el estado del tiempo para este 18 de mayo
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

¿Cuál es la temperatura promedio en Puerto Vallarta?
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
