
Las frambuesas son deliciosos frutos y altamente nutritivos ya que contienen vitaminas, minerales, antioxidantes y más que benefician la salud. Son particularmente ricas en vitamina C, que contribuye a la reparación de tejidos y ayuda en la absorción de hierro. Posee vitamina B6, niacina, riboflavina, y folato, que son esenciales para el metabolismo energético y el funcionamiento del sistema nervioso.
Ofrecen minerales como el manganeso, fundamental para el metabolismo y la función antioxidante. También contienen cantidades moderadas de magnesio, hierro, potasio y cobre, importantes para la salud ósea, la producción de glóbulos rojos, la regulación de la presión arterial y la protección contra enfermedades cardíacas.

Son una excelente fuente de fibra, tanto soluble como insoluble, que favorece la salud digestiva, ayuda a regular el azúcar en la sangre y contribuye a la sensación de saciedad, lo cual es beneficioso para el control del peso. Destacan por su alto contenido de antioxidantes como la vitamina C, quercetina y ácido elágico. Estos compuestos protegen a las células del daño causado por los radicales libres, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas como el cáncer y enfermedades del corazón.
La pequeña frambuesa contiene fitoquímicos que tienen efectos antiinflamatorios, antivirales y antimicrobianos. El más notable es el ácido elágico, que ha mostrado potencial para reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
Uno de los puntos fuertes de las frambuesas es su aportación de ácido fólico al organismo, también conocido como folato o vitamina B9, un nutriente importante para la síntesis de ADN y la reparación, el crecimiento celular y el desarrollo fetal durante el embarazo.

En términos de cantidad, una taza de frambuesas frescas (aproximadamente 123 gramos) proporciona alrededor de 14 microgramos de ácido fólico. Aunque las frambuesas no son la fuente más rica de este nutriente en comparación con otros alimentos como las legumbres, los vegetales de hojas verdes, los aguacates o los cítricos, siguen siendo una contribución valiosa y deliciosa a una dieta equilibrada que busca aumentar la ingesta de ácido fólico.
Cabe destacar que la incorporación de frambuesas a la dieta, ya sea frescas o congeladas, puede ser una excelente manera de enriquecer el aporte nutricional y disfrutar de sus beneficios para la salud.
Más Noticias
El jardinero causa sensación en el ranking de series de Netflix México
La serie de suspenso triunfó en su estreno y se mantiene como la serie más vista de la plataforma de streaming en México

Viuda de Fernando del Solar responde a las críticas por arrojar las cenizas del conductor al mar sin sus hijos
Anna Ferro enfrentó comentarios negativos al compartir que cumplió el último deseo del presentador

CDMX anuncia festival en apoyo a personas migrantes; cuándo será y qué bandas tocarán
Como parte del festival, se instalará un centro de acopio de ropa y comida no perecedera

Qué es la miasis, enfermedad ocasionada por el gusano barrenador
Estos insectos pueden afectar heridas abiertas de la piel, ocasionando problemas severos sino se atiende a tiempo

Reportan que sujetos armados arrojaron explosivos a casas en la sierra de Choix, Sinaloa
Pobladores pidieron la intervención de las autoridades en la zona ante los hechos de violencia
