
La magnolia o flor de corazón es un árbol que llega a medir hasta 30 centímetros de altura, la cual se caracteriza por tener hojas de un color verde claro brillante por la parte frontal y por la parte trasera un color verde amarillento.
Por su parte, las flores de magnolia se caracterizan por ser solitarias, de color blanco y de gran tamaño, las cuales no pueden pasar desapercibidas debido a su belleza, tamaño y pétalos redondeados que terminan en una pequeña punta.
Según la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana, la cual pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estos árboles son originarios de México y del oeste de Guatemala, los cuales habitan en climas cálidos y semicálidos.
Sin embargo, la magnolia no solo es una flor de gran belleza, sino que también ha sido utilizada en diversas regiones del país para curar enfermedades relacionadas, principalmente, con malestares cardiovasculares.
Investigaciones histórico-botánicas realizadas en México señalan que las culturas Maya, Azteca y Tolteca elaboraban infusiones con la flor de magnolia, hojas y corteza para aliviar problemas cardíacos, lo cual se mantiene hasta la actualidad.
¿Cuáles son los beneficios de la flor de magnolia?

Según la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana, la magnolia se emplea para aliviar el dolor de corazón utilizando esta flor y combinándola con la planta toronjil, ruda, hojas de naranja, lima y limón; estos ingredientes se dejan reposar en aguardiente y el líquido resultante se unta en el cuerpo del enfermo y se le debe abrigar.
Además, esta flor se utiliza para tratar la epilepsia, gota, fiebre, para mejorar la circulación del corazón, como diurético y para tratar problemas menstruales.
Según un estudio, la magnolia también tiene propiedades que estabilizan el sistema nervioso, ya que es utilizado para disminuir el estrés y brindar un efecto tranquilizante y relajador a quien lo consume.
Debido a los usos ancestrales que tiene la magnolia, también se implementa para la circulación y los nervios, además se combina con los tres toronjiles y la flor de manita, lo cual genera un compuesto completo que previene enfermedades cardiovasculares.
La infusión del té de magnolia también se utiliza como agua de tiempo, ya que sirve para aliviar los nervios. Por el contrario, se cree que al tomar una cucharada en ayunas funciona para quitar el “susto”, la cual se debe tomar hasta que se mejore.
Otro de sus usos en té es para aliviar el dolor de estómago, de cabeza, mareos, contra parásitos, contra la fiebre y, sobre todo, para prevenir enfermedades cardiovasculares.
Cómo preparar té de magnolia

Para preparar té de magnolia se debe seguir el siguiente proceso:
- Calentar agua: Es fundamental que el agua esté a la temperatura adecuada para el té que se va a preparar. La temperatura ideal es de entre 60°C y 80°C.
- Añadir las flores de magnolia: Colocar suficientes pétalos de magnolia por la cantidad total de tazas que se servirán.
- Tiempo de infusión: Dejar reposar el té en el agua caliente por el tiempo recomendado, que generalmente varía de 3 a 5 minutos.
- Retirar el té: Una vez transcurrido el tiempo de infusión, retirar las hojas de té del agua para evitar que el sabor se vuelva demasiado fuerte.
- Servir: Verter el té en una taza. Se puede disfrutar solo o añadirle leche, limón, o edulcorantes al gusto.
Más Noticias
Colombiana que fue secuestrada por el CJNG en Tabasco rompe el silencio: “Nos iban a vender vivas o muertas”
Una de las siete colombianas retenidas por el grupo criminal en enero de 2024 narró cómo fueron captadas, trasladadas y amenazadas

¿Qué tan refrescante es tomarse una cerveza cuando hace calor?
Un estudio del Instituto Nacional de Salud Pública revela que el aumento de la temperatura ambiental está relacionado con un incremento en el consumo excesivo de alcohol; lo cual podría aumentar su riesgo para la salud

Qué documentos se necesitan para tramitar la credencial permanente del ISSSTE para jubilados
Con este programa los beneficiarios podrán recibir distintos apoyos en los servicios del instituto

México: las predicciones del tiempo en Santiago Ixcuintla este 9 de abril
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Predicción del clima en Bahía de Banderas para este 9 de abril
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
