
Andrés Manuel López Obrador (AMLO) está por dejar el cargo el próximo 1 de octubre, mismo por el cual luchó por 18 años e incluso, lo llevó a denunciar fraude electoral en 2006, año en el que Felipe Calderón Hinojosa llegó a Los Piños. Si bien se ha mencionado que el originario de Macuspana, Tabasco mantiene una aprobación del 70 por ciento, quienes están en su contra no han dejado de lado la etiqueta “narcopresidente”, misma que ha cobrado relevancia en redes sociales de cara a las elecciones del 2 de junio. Aunque el mandatario ha negado tener vínculos con el crimen organizado, ha llamado la atención que un excandidato funcionó como intermediario entre el actual presidente y presuntos miembros del Cartel de Sinaloa. Se trata de Pancho León.
De acuerdo con lo expuesto por la periodista Anabel Hernández en el libro La Historia Secreta, fue el pasado 15 de junio del 2006 cuando el presunto financiamiento de las campañas del fundador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) salieron más a flote. Esto se debe a que en la fecha antes citada se llevó a cabo el cierre de campaña en la Comarca Lagunera, territorio donde había estado gobernado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN) pero que ahora estaba lleno de simpatizantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que entonces abanderó al tabasqueño. Francisco León García, o Pancho León, fue uno de los más implicados en este evento.

El antes mencionado, fungía como candidato por el PRD a la alcaldía de Gómez Palacio, aunque ya se desempeñaba como marmolero en la región, siendo a la vez el primero en desempeñar dicha actividad, justificando así su popularidad.
El entonces candidato a la presidencia municipal de Gómez Palacio se sabe que nació en el ejido de Dinamita y tuvo la oportunidad de estudiar en el Instituto Francés de La Laguna, por lo que su formación profesional lo presume como ingeniero en minas, carrera que estudió no en México, sino en una universidad de la ciudad de Carrara, Italia. Recién graduado regresó a este municipio para trabajar en la Marmolera León López, propiedad de su padre Héctor León López.
Millonario cierre de campaña fue del narco
Pancho León, un empresario joven que buscaba incursionar en la política, se dice en el texto, era considerado por Manuel Camacho Solís como el “candidatazo” ya que, además de ser “adorado como estrella de música popular” y además llamar la atención del público por sus obras de beneficencia, poseía un “arrastre único”, lo que llevó al expriísta a operar su candidatura en Durango y conseguir que el partido del Sol naciente llenara una plaza pública.
La comunicadora, basta mencionar, insiste en que a pesar de no tener conocimiento en política, Pancho León llegó a ser un “auténtico showman”, sobe todo porque encabezada eventos públicos patrocinados por el narcotráfico, especialmente si demás del entonces candidato, el actual presidente bailó al ritmo de La Arrolladora Banda el Limón, Toro Viejo y Sonora Everest, grupos que fueron contratados para el evento político y que ayudaron a mitigar el retraso de dos horas que el tabasqueño tuvo, retraso que después se aclara, fue porque recibió un “regalo” de medio millón de dólares de parte de Arturo Beltrán Leyva y miembro del Cartel de Sinaloa.
En ese sentido, se hace énfasis en que la campaña presidencial de López Obrador del 2006 ya era la más costosa en comparación con la de sus contrincantes al Poder Ejecutivo. Incluso, se remarca que además de la contratación de grupos musicales como los antes citados, era evidente que tanto el actual mandatario como su equipo de trabajo, se desplazaban en camionetas de lujo -que además estaban blindadas- , valuadas en aproximadamente un millón de pesos, llevando a militantes del PAN a adelantar una denuncia contra el tabasqueño por delitos como: Lavado de dinero y uso de recursos de procedencia ilícita.

Sobre la cantidad que La Arrolladora Banda el Limón cobró por amenizar el cierre de campaña de Andrés Manuel López Obrador en La Comarca Lagunera, se ha dado a conocer que fueron 300 mil pesos, recurso que salió del bolsillo de Sergio Villarreal Barragán, alias El Grande y socio del Cartel de Sinaloa, quien incluso, orilló a 40 mil personas a escuchar el mensaje del tabasqueño quien se sabe, no ganó la elección en aquel año al quedarse a menos de 300 mil votos del militante panista, Felipe Calderón.
Más Noticias
Sheinbaum expresa su rechazo a imposición arancelaria de EEUU para países alineados con los BRICS
En su discurso, la mandataria reiteró que la colaboración siempre debe prevalecer en las relaciones diplomáticas

Alexis Ayala es el cuarto habitante de La Casa de los Famosos México 3: Todos los detalles en vivo
El reality más polémico de la televisión está a punto de iniciar transmisiones. A continuación te presentamos todos los detalles relacionados con esta producción

Quién es Alexis Ayala, confirmado de La Casa de los Famosos México 2025; las controversias que le dieron fama
El actor y villano de telenovelas se convirtió en el cuarto habitante oficial del reality show de Televisa

“El que ríe al último...”: desalojan a mujeres que habitaron casa de migrante durante 10 años y se burlaron de ella
La mujer se hizo viral luego de que las personas que ocupaban su vivienda se mostraran indiferentes ante la petición de abandonar el lugar

Así es la vida de Hugo López Gatell lejos de las cámaras tras la pandemia
Después de liderar la estrategia sanitaria frente al COVID-19, el exsubsecretario de Salud enfrenta una nueva etapa fuera del ojo público, redefiniendo su futuro profesional y personal tras la emergencia
