
Abraham Oseguera Cervantes, conocido como Don Rodo y hermano de Nemesio Oseguera “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue liberado de la prisión del Altiplano, en el Estado de México, la madrugada de este martes. La liberación se produjo después de que un juez federal determinara que no existían elementos suficientes para vincularlo a proceso por los delitos contra la salud y portación de armas de uso exclusivo del ejército que se le imputaban.
El abogado de Don Rodo, Víctor Francisco Beltrán, en entrevista con el periodista Carlos Zúñiga para el medio Milenio, recalcó que Don Rodo “nada tiene que ver” con las actividades ilícitas de su hermano, destacando únicamente la relación consanguínea entre ambos. Según Beltrán, Don Rodo es un hombre dedicado al trabajo del campo, específicamente a la producción de mezcal y al cultivo de sandía.
“No tiene nada que ocultar, dice que va a estar en su domicilio, porque no tiene nada que ocultarle a la autoridad, él es un hombre de bien, un hombre trabajador del campo, se dedica a su mezcal, al agave, a sembrar maíz, sandía, y esa es su labor, y esa ha sido su labor de todos estos años”, señaló el abogado del hermano del Mencho, líder del CJNG.

Además, Beltrán informó que, tras su liberación, Don Rodo ya no se encuentra en la Ciudad de México, sino que ha regresado a su domicilio en Jalisco, lugar donde anteriormente había sido capturado. El abogado afirma que su defendido no tiene “nada que ocultar” y que, después de una revisión médica, se reporta como estable y saludable.
Este caso ha capturado la atención debido a la notoriedad de “El Mencho” y las operaciones del CJNG, sin embargo, las autoridades judiciales, por ahora, no han establecido vínculos delictivos de Don Rodo con este grupo criminal.
Más Noticias
Operadores del Cártel de Sinaloa huyen a la CDMX en medio de la guerra entre Los Chapitos y La Mayiza
En las últimas semanas, diversos narcos de alto perfil han tratado de mantenerse fuera del radar continuando sus operaciones en la capital

Clima hoy en México: temperaturas para Puerto Vallarta este 9 de abril
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Qué daño podría ocasionar el moho a la salud a los pulmones
Existen ciertas medidas que son necesarias para el manejo de estos microorganismos sin que impliquen un daño a la salud

Clima en Tijuana: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Ecatepec este 9 de abril
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
