
En el cuarto mes del año en curso, autoridades de seguridad de Chihuahua aseguraron cerca de 3.8 millones de pesos en decomisos de sustancias ilícitas, incluida heroína, marihuana y fentanilo.
En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal, Gilberto Loya Chávez, informó que en las últimas cuatro semanas se han asegurado 2.1 kilos de cristal (equivalentes a 10 mil 755 dosis), 8.6 kilos de marihuana y 31 mil unidades de fentanilo.
Asimismo, se interceptaron 3.6 kilos de cocaína que equivalen a más de siete mil dosis con un valor estimado de 1.5 millones de pesos. Durante estas acciones, elementos de la Policía estatal decomisaron una droga que, aunque no es nueva, no había sido detectada en el estado de Chihuahua con anterioridad.
Se trata de la cocaína rosa —también conocida como “tusi”—, la cual ha cobrado popularidad entre los consumidores debido a sus efectos psicoactivos y el “llamativo” color de la sustancia.
Sin mencionar una fecha y lugar en específico, Loya Chávez dio a conocer un aseguramiento de 53 gramos de cocaína rosa en Chihuahua. Pese a la baja cantidad, el secretario de seguridad indicó que se trataba de una acción “extraña”, toda vez que no se había encontrado ese tipo de droga en la entidad.
“También hemos asegurado algo que es muy extraño porque no nos había tocado verlo en este estado del país: 53 gramos de cocaína rosa o cocaína denominada tusi. Es una cocaína que es mezclada con drogas sintéticas y que generan una mayor adicción a quien la consume”, señaló Chávez en la mañana de este lunes.
El nombre de esta sustancia se deriva del componente 2-CB, el cual fue sintetizado en 974 por el químico Alexander Shulgin y cuyos efectos psicodélicos que se asimilan al LSD y el MDMA. No obstante, este tipo de cocaína suele ser mezclada con otras drogas como la ketamina para potenciar sus efectos, mismos que pueden resultar sumamente peligrosos para la salud de los consumidores.
Es por ello que la “tusi” (también conocida como “tusi bi”) es considerada como un “cóctel” de drogas sintéticas que contienen estimulantes y efectos depresores. Pese a su riesgo nocivo, ha adquirido popularidad entre las nuevas generaciones, ya es usualmente consumida en centros nocturnos y raves.

Ejemplo de lo anterior es la canción Lady Gaga, interpretada por Peso Pluma, Gabito Ballesteros y Junior H, considerados como unos de los mayores exponentes de los corridos tumbados. En esa composición se hace una referencia explícita a la cocaína rosa.
“Dom Perignon Lady Gaga, lentes en la cara, tusi lavada, triple lavada y una bandida que me llama”, se escucha al principio de la composición, la acumula más de 230 millones de reproducciones en YouTube.
Ante la comercialización de la cocaína rosa en México, autoridades del estado fronterizo de Baja California han descartado su venta en dicha entidad; sin embargo, ha sido detectada en destinos turísticos al sur del país, como en Playa del Carmen.
Más Noticias
Esta es la canción que Belinda intentó cantarle al papa Francisco en su visita a México en 2016
Durante su visita a México, el Papa recibió la intención de Belinda de cantarle “Gaia”, una canción sobre el medio ambiente

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Mérida
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

México: las predicciones del tiempo en Puebla de Zaragoza este 22 de abril
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Fieles mexicanos abarrotan la Basílica de Guadalupe tras la muerte del papa Francisco
Feligreses de distintos puntos de la República Mexicana asistieron a la Basílica de Guadalupe para despedir al Papa

Temperaturas en Guadalajara: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
