
Consumir caldo de pollo o de gallina tiene similares beneficios para la salud, por tratarse de platillos bajos en grasa, que incluyen proteína y una variedad de verduras con diferentes propiedades. Pero en lo que sin duda no tienen parecido es en sabor y apariencia.
El caldo de gallina tiende a tener un sabor más intenso y profundo en comparación con el caldo de pollo, además que el líquido tiende a ser más oscuro. Esto se debe a que no se preparan con el mismo tipo de carne.
La principal diferencia entre el caldo de pollo y el caldo de gallina radica en el ave de corral utilizada para su preparación.
El caldo de pollo se hace a partir de pollos más jóvenes, lo que resulta en un caldo más suave y menos graso. Por el contrario, el caldo de gallina se prepara con gallinas de mayor edad, a menudo aquellas que han dejado de poner huevos, las cuales tienen una carne más dura y mayor contenido de grasa, lo que implica un proceso de cocción más largo para ablandar la carne y extraer el sabor, resultando en un caldo más oscuro, rico y con más cuerpo.

Sumado a ello valor nutritivo entre el caldo de pollo y el de gallina puede variar ligeramente, pero generalmente, el caldo de gallina puede considerarse más nutritivo debido a un proceso de cocción más largo, necesario para ablandar la carne más dura de la gallina. Este proceso extenso ayuda a extraer más nutrientes de los huesos, la carne y la piel, incluidos minerales como el calcio, el fósforo, el magnesio y el potasio, además de colágeno y otros compuestos beneficiosos para la salud.
La mayor extracción de nutrientes contribuye a un caldo con un perfil más rico en minerales y otros componentes beneficiosos. No obstante, ambos caldos aportan beneficios nutricionales y pueden ser incluidos en una dieta saludable. La elección entre uno u otro puede depender del gusto personal y las necesidades nutricionales específicas de cada individuo.
¿Cuáles son los beneficios de comer caldo de pollo y de gallina?
- Contenido mineral: al cocerse lentamente los huesos con carne, el caldo extrae minerales como el calcio, el magnesio, el fósforo, el silicio y el sulfuro, todos esenciales para el mantenimiento de huesos fuertes y para apoyar otras funciones corporales.
- Colágeno y gelatina: los huesos y la piel del pollo proveen colágeno, que durante el proceso de cocción se transforma en gelatina. Estas sustancias son importantes para la salud de las articulaciones, la piel y el cabello.

- Proteínas: el caldo proporciona una buena cantidad de proteínas, fundamentales para la construcción y reparación de tejidos, así como para la función inmunológica.
- Hidratación y fácil digestibilidad: siendo un líquido caliente, ayuda a mantener el cuerpo hidratado. Además, es relativamente bajo en calorías y fácil de digerir, lo que lo hace ideal para personas enfermas o recuperándose de una enfermedad.
- Compuestos bioactivos: dependiendo de los ingredientes específicos utilizados (como hierbas y verduras), el caldo puede contener varios compuestos bioactivos que tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
- Aminoácidos esenciales: contiene aminoácidos esenciales como glutamina que tiene un papel importante en el mantenimiento de la integridad del intestino y en el apoyo al sistema inmunológico.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 28 de noviembre
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este viernes

Esta es la última actualización del avance del Metrobús este 28 de noviembre
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro

Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex
El reporte de la calidad del aire se publica cada hora y diariamente por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la capital del país

El último post que compartió el actor Conrado Osorio antes de morir: “Dios padre, que se haga tu voluntad”
El artista murió a los 49 años, dejando un legado de grandes participaciones en televisión en México y Colombia

¿Se canceló tu vuelo? Checa el estatus de las operaciones del AICM
Si vas a tomar un vuelo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, esta información te interesa


