
Las legumbres han sido parte esencial de la alimentación de las personas desde hace siglos, pero en ocasiones su valor nutricional no se reconoce a pesar de los beneficios que aporta a la salud.
Es el caso de los frijoles, un alimento básico en la cocina mexicana y que gracias a su versatilidad pueden incorporarse en sopas, ensaladas, guisos y como acompañamiento.
Beneficios de comer frijoles
Los frijoles poseen un alto contenido de proteína, el doble de cantidad que los cereales de grano entero, como trigo, avena y cebada, y el triple que el arroz.
Reduce el colesterol
De manera natural, los frijoles aportan fibra soluble, la cual ayuda a reducir la absorción del colesterol en el torrente sanguíneo.
Así lo señaló la Secretaría de Salud a través de una infografía publicada en su cuenta de X (@SSalud_mx).
Contrarrestan el envejecimiento natural
La Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca) señaló que estas legumbres son un antioxidante que contrarresta el envejecimiento natural.
Lo anterior, debido a que contienen hierro, potasio, magnesio y zinc, y son generosas en carbohidratos complejos y de fibra, lo que proporciona una liberación lenta y gradual de energía.

Reducen el deterioro cognitivo
Este alimento contiene propiedades bioactivas que fortalecen la salud, como las sustancias fotoquímicas y antioxidantes que contribuyen a reducir el deterioro cognitivo, los síntomas de la menopausia y el favorecimiento de la buena salud.
Ideal para personas con diabetes
Por si fuera poco, generan sensaciones de saciedad y contribuye a estabilizar los niveles de glucemia, lo que lo hace una opción ideal para personas que padecen diabetes.
Ayuda al sistema nervioso
El sistema nervioso también se favorece del consumo de frijol, ya que contiene folato (ácido fólico o vitamina B-9) que auxilia al metabolismo energético.
Ayuda a disminuir la presión arterial
Los frijoles ayudan a favorecer la disminución de la presión arterial, señaló la Aserca.

¿Por qué sube el colesterol?
El colesterol es una sustancia cerosa y grasa, esencial para el organismo, ya que participa en la formación de membranas celulares, hormonas y vitamina D. No obstante, tener niveles elevados de colesterol en la sangre puede incrementar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Los niveles pueden aumentar por una combinación de factores genéticos, dietéticos y de estilo de vida.
Desde el punto de vista genético, algunas personas heredan condiciones que dificultan el correcto metabolismo del colesterol, llevando a niveles elevados. Este problema es conocido como hipercolesterolemia familiar, una condición en la que el cuerpo no elimina el colesterol LDL (conocido como “colesterol malo”) de manera eficiente, resultando en su acumulación en la sangre.
Dietéticamente, el consumo excesivo de alimentos ricos en grasas saturadas y trans contribuye a elevar los niveles de colesterol. Estas grasas se encuentran en alimentos de origen animal como carnes rojas, productos lácteos enteros, así como en alimentos procesados y frituras.

Estos tipos de grasa elevan el colesterol LDL y pueden reducir el colesterol HDL (conocido como “colesterol bueno”), que ayuda a eliminar el colesterol de las arterias.
El estilo de vida también juega un rol crucial; la falta de actividad física puede reducir el colesterol HDL, mientras que el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol pueden aumentar los niveles de colesterol total y modificar el balance entre el colesterol LDL y HDL.
Además, el sobrepeso y la obesidad incrementan el riesgo de hipercolesterolemia debido a cambios en el metabolismo del cuerpo que afectan cómo se procesan las grasas.
Para controlar el colesterol, se recomienda adoptar una dieta balanceada, rica en fibra y pobre en grasas saturadas y trans, practicar ejercicio regularmente, evitar el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol, y mantener un peso saludable. En algunos casos, puede ser necesario el uso de medicación, siempre bajo prescripción médica.
Más Noticias
La paradoja del Golfo de California: estabilidad productiva y declive de especies por depredación humana y climática
En entrevista con Infobae, Andrew Rhodes, director de Relaciones Públicas de iAlumbra, platicó sobre lo que México presentó durante la UNOC3 para la salud del Mar de Cortés

Claudia Sheinbaum y Emilia Esther Calleja aseguran que llevarán energía eléctrica a toda la población
Las funcionarias presentaron los avances del plan de energía que se realiza durante el sexenio
¿Luisito Comunica gentrificador? tras abucheos se defiende, así llegó de Puebla a vivir a CDMX
El influencer vivió un tenso momento al ser increpado por manifestantes que lo acusaron de “ser parte del problema”, sin embargo él argumentó estar en su derecho como mexicano. Tuvo que salir escoltado por la policía

Los ciberataques a la cadena de suministro se disparan: ¿Está su empresa preparada?
En 2024 el 68.8% de las organizaciones fueron víctimas de ataques de este tipo, un aumento significativo respecto al 29.5% en 2023

Ex rival de Canelo Álvarez da predicción del combate ante Crawford aunque el tapatío no le caiga bien: “No me agrada”
El jalisciense pondrá en juego su campeonato indiscutido de las 168 libras ante el estadounidense
