
Las garrapatas son arácnidos, pertenecientes a la clase Arachnida, similares a los ácaros. Se caracterizan por ser ectoparásitos, lo que significa que viven en la superficie externa de sus huéspedes, de los cuales se alimentan de sangre.
Existen más de 800 especies conocidas de garrapatas, y se distribuyen ampliamente por todo el mundo, particularmente en climas cálidos y húmedos.
Se clasifican principalmente en dos familias: Ixodidae, conocidas como garrapatas duras por la presencia de un escudo dorsal, y Argasidae, las garrapatas blandas, que carecen de este escudo. Este detalle morfológico no solo diferencia a estas familias, sino que también influye en su ciclo de vida y en la forma en que se alimentan de la sangre de sus huéspedes.
Las garrapatas son conocidas por ser vectores de diversas enfermedades tanto en animales como en humanos, transmitiendo patógenos a través de su saliva durante el proceso de alimentación. Entre las enfermedades más comunes que pueden transmitir se encuentran la enfermedad de Lyme, la fiebre manchada de las Montañas Rocosas, la tularemia, entre otras.

El ciclo de vida de una garrapata incluye cuatro etapas: huevo, larva, ninfa y adulto. Necesitan alimentarse de sangre en cada etapa activa para poder desarrollarse al siguiente estadio. Este proceso puede durar desde semanas hasta años, dependiendo de la especie.
La prevención de picaduras de garrapatas es fundamental para evitar las enfermedades que transmiten. Esto incluye medidas como usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo cuando se está en áreas propensas a garrapatas, aplicar repelentes de insectos y revisar regularmente la presencia de garrapatas en la piel y en las mascotas. En caso de una picadura, es importante retirar la garrapata lo antes posible y de manera correcta, para reducir el riesgo de transmisión de enfermedades.
Amigas de las arañas y el calor
Las garrapatas proliferan en verano principalmente debido a las condiciones climáticas que presenta esta estación, tales como temperaturas más cálidas y niveles de humedad elevados, condiciones ideales para su desarrollo y actividad. Durante los meses de verano, el aumento de la temperatura facilita que las garrapatas pasen más rápidamente por sus ciclos de vida, desde huevo hasta adulto, lo que puede aumentar su población.
Además, la humedad alta es crucial para su supervivencia, ya que necesitan de un ambiente húmedo para evitar la desecación y para facilitar el desprendimiento de las ninfas y larvas de sus huéspedes. Estos factores ambientales hacen que las garrapatas sean más activas en la búsqueda de hospedadores a quienes alimentarse, incrementando el riesgo de contacto con animales y personas.

Otro factor que contribuye a su proliferación en verano es el incremento en la actividad al aire libre de animales y personas. Las actividades recreativas, como el senderismo, los paseos por parques y bosques, y el camping, exponen más a las personas y a sus mascotas al contacto con zonas infestadas de garrapatas, favoreciendo la posibilidad de que estas se adhieran y se alimenten.
La combinación de estas condiciones ambientales óptimas y el incremento de los potenciales hospedadores disponibles durante el verano conduce a una mayor actividad de las garrapatas y, en consecuencia, a una mayor proliferación de estas en dicha estación.
La prevención mediante el uso adecuado de repelentes, el uso de ropa protectora y la revisión constante después de pasar tiempo en zonas propensas son medidas clave para reducir el riesgo de picaduras de garrapatas y las enfermedades asociadas a estas.
Garrapatas al calor del verano
La Rhipicephalus sanguineus representa una amenaza considerable para la salud en diversas partes del mundo, incluido el territorio brasileño donde se le denomina carrapato-vermelho-do-cão.
Esta especie de garrapata, que pertenece a la familia Ixodidae, mantiene presencia en climas cálidos, resaltando su vulnerabilidad ante las bajas temperaturas. Originaria de África, la garrapata canina marrón ha logrado distribuirse globalmente, excepto en zonas de clima extremadamente frío, adaptándose a una variedad de ambientes.
Esta adaptabilidad es notable en su capacidad de completar su ciclo de vida en espacios interiores, lo que le permite sobrevivir a través de las estaciones sin depender exclusivamente de condiciones exteriores favorables. Dicha característica la distingue de otras especies de garrapatas, permitiéndole ser potencialmente endémica durante todo el año en ciertas áreas.
Su ciclo de vida, que puede desarrollarse tanto en ambientes exteriores como interiores, facilita su propagación en diversas condiciones climáticas. En áreas de clima cálido, su presencia se hace más notable, especialmente durante el verano cuando las condiciones son óptimas para su actividad.
Sin embargo, su habilidad para aletargarse y sobrevivir en refugios temporales durante la estación fría les permite a algunas poblaciones locales permanecer activas todo el año, representando un reto constante para el control de estas garrapatas en dichas regiones.
Más Noticias
Qué equipos sobreviven para jugar Play-In tras la jornada 16 del Clausura 2025 de la Liga MX
Todo se decidirá en la última jornada del Clausura 2025, donde dos equipos se disputarán su pase al Play-In con una sola oportunidad

Sergio Ramos ayudó a romper una maldición de Rayados tras victoria en la Liga MX frente al América
La defensa albiazul logró colgar un cero frente a las águilas y mantienen vivas las esperanzas de clasificarse directo a la liguilla del torneo Clausura 2025

Veracruz despliega operativo con casi 3 mil elementos para Semana Santa
Diversas corporaciones reforzarán la seguridad en 187 puntos turísticos clave del estado durante las vacaciones

De la polinización al control de plagas: el papel irremplazable de los murciélagos en México
El Día de la Apreciación de los Murciélagos es una oportunidad para valorar su importancia: desde polinizar agaves para mezcal hasta salvar bosques, estas especies nocturnas enfrentan extinción por la pérdida de hábitats y mitos erróneos

Diversión en Semana Santa: llega Inflatón al Edomex, te decimos que es y como disfrutar de este evento
festival inflable más grande del año, ideal para disfrutar en familia.
