
El pasado 8 de abril la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA) emitió una alerta a personal de salud sobre la posible adulteración de heroína y fentanilo con xilacina, el cual es un sedante no opioide que está aprobado en México para uso veterinario y prohibido para consumo humano.
La xilacina, según la comisión, es un tranquilizante que se utiliza en veterinaria para aliviar el dolor, como sedante y para relajar los músculos de los bovinos, equinos, caninos y felinos. Sin embargo, su uso en humanos se ha documentado a nivel internacional desde el año 2000 en combinación de otras drogas como la heroína.
¿Cuáles son las causas por las que se le denomina de esa manera?

Según el portal de Texas Health and Human Services, la xilacina puede sedar en exceso a las personas y provocar que pierdan la consciencia por lagos periodos de tiempo, lo que les provocaría lesiones graves relacionadas con caídas, daños en los nervios, músculos y hasta en los riñones a causa de la falta de flujo sanguíneo.
Además, si la xilacina se utiliza en combinación de otras sustancias como el fentanilo, las personas que lo utilizan pueden presentar piel azulada o grisácea, respiración lenta y ritmo cardiaco lento, por lo que estas son las razones principales por las que se denomina como “droga zombie”, ya que sus efectos provocan que las personas pierdan la consciencia y tengan cambios físicos como la coloración de la piel.
Otras de las posibles consecuencias del uso de la xilacina se relacionan al uso de esta sustancia a través de inyecciones, las cuales según el portal, se han relacionado con la aparición de úlceras y abscesos necróticos graves en la piel, los cuales pueden aparecer en lugares distintos a los que se aplicó.
¿Cuáles son los efectos de esta sustancia?

La xilacina es una sustancia que actúa como depresor del sistema nervioso central y que puede consumirse de manera inyectada, fumada, inhalada o por vía oral. Su consumo en humanos está asociado al aumento de los efectos de las drogas con las que se combina, lo cual puede ser potencialmente peligroso.
Según la CONASAMA, los efectos de quien la consume son:
- Sensación de euforia
- Sedación
- Boca seca
- Disartria, la cual se caracteriza por la debilidad de los músculos que se usan para hablar, por lo que quienes la presentan no pueden comunicarse de manera adecuada.
- Hiporreflexia, que es la disminución de los reflejos.
- Desorientación
- Miosis, que es la contracción de la pupila.
- Presión arterial baja
- Bradicardia, la cual es la disminución considerable del ritmo cardíaco.
- Hipotermia, que es cuando el cuerpo pierde más calor del que genera.
- Hiperglucemia, que son niveles altos de azúcar en la sangre.
Además, la comisión destaca que la xilacina puede reducir el ritmo respiratorio, cardíaco y la presión arterial a niveles muy bajos, por lo que puede causar problemas más graves, sobre todo para aquellos que presenten una sobredosis. Quienes combinan esta sustancia con otras drogas, tienden a disminuir considerablemente el sistema nervioso central, por lo que pueden desarrollar síntomas de hipertensión, paro cardíaco e incluso de un coma.
Los efectos de esta sustancia pueden permanecer durante un lapso de 25 a 30 minutos, pero cuando se consume en combinación de otras drogas puede durar minutos e incluso horas.
La situación actual en México

La CONASAMA señaló que en México se realizó un estudio en las ciudades de Tijuana y Mexicali, en las cuales se encontró a la xilacina como adulterante en 35 residuos de heroína mezclada con fentanilo y en 26 residuos de fentanilo, esto de un total de 300 muestras analizadas.
Es importante señalar que esta sustancia no se puede detectar con exámenes de orina, por lo que se requiere analizar a través de estudios de cromatografía de gases o líquida, por lo que la comisión instó a los servicios de salud y, de manera principal, a quienes se encuentran en Baja California a prestar atención a los síntomas de sobredosis para su adecuado tratamiento.
Más Noticias
Las personas de estos municipios de Edomex pueden obtener apoyo de 40 mil pesos para vivienda
Hasta el momento se han entregado 50 mil tarjetas con los recursos como parte del Plan de Rescate a la Zona Oriente

Cómo hacer un ceviche vegetariano con mango para desinflamar el abdomen en época de calor
Una receta que está marcando tendencia desde su enfoque tropical hasta sus contribuciones efectivas para el cuidado digestivo y adaptado a dietas modernas
Cae pareja con su hijo y sobrino en Jalisco; eran integrantes de la banda “La Familia”, dedicada a la extorsión
Las detenciones se realizaron en el municipio de Teocaltiche y se aseguraron armas de fuego

Usuarios en redes descubren sospechoso parecido entre la intro de famosa televisora mexicana y una canción de Prince
La melodía generó controversia por la gran similitud que existen entre los acordes de la composición del icónico cantante

Cineteca Nacional Chapultepec, aún cerrada al público; se inauguró en septiembre de 2024
La sede fue presentada como una de las principales obras culturales del sexenio anterior; se estima que todavía faltan meses para que dé inicio a actividades regulares
