
El calor se ha mantenido en la Ciudad de México desde hace varias semanas, rompiendo récords de altas temperaturas con hasta 34 grados, lo que no solo podría causar molestia y quemaduras, sino que también enfermedades e infecciones, por lo que las secretaría de Salud (SEDESA) y de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) capitalinas han emitido una serie de recomendaciones.
En su cuenta de X, antes Twitter, Protección Civil y la Sedesa hicieron un llamado a la población a tomar medidas preventivas durante la temporada de calor, con el propósito de reducir riesgos en la salud. Te decimos cuales son las recomendaciones.
¿Qué enfermedades puede ocasionar el calor?
De acuerdo con ambas dependencias locales las principales afectaciones a la salud durante la temporada de calor son:
- Daños en la piel.
- Insolación.
- Golpes de calor.
- Infecciones gastrointestinales.
¿Cuáles son los síntomas de un golpe de calor y cómo prevenirlo?
Destacó que los síntomas del golpe de calor en niños son:
- Llanto sin lágrimas.
- Hundimiento en ojos.
- Boca seca.
- Saliva espesa e irritabilidad.
En las personas adultas, algunas de las señales de la deshidratación pueden ser:
- Taquicardia.
- Somnolencia.
- Agotamiento.
- Sensación fuerte de sed y boca seca.
Si se presenta alguno de estos síntomas, se recomienda acudir al Centro de Salud más cercano, donde se brinda atención médica gratuita a toda la población de la Ciudad de México, a través de las Salas de Hidratación Oral. Las ubicaciones pueden consultarse en el siguiente enlace: https://www.salud.cdmx.gob.mx/unidades-medicas/centros-de-salud
Recomendaciones para evitar enfermedades por calor
La SEDESA y SGIRPC recomiendan que niñas, niños y personas de la tercera edad eviten la exposición al sol entre las 11:00 y las 15:00 horas; asimismo, la población debe mantenerse hidratada durante todo el día con agua y frutas de temporada, y evitar bebidas con altas concentraciones de azúcar.
En caso de realizar actividades al aire libre, se sugiere cubrir la cabeza con gorras o sombreros, vestir ropa ligera de colores claros y manga larga; así como utilizar filtro solar con factor de protección mayor a 50. Si se presenta diarrea, dolor, vómito o convulsiones, se debe acudir al Centro de Salud más cercano al domicilio y evitar la automedicación.
Del mismo modo, se recomienda el lavado de manos previo a la preparación o ingesta de alimentos en casa o puntos de venta en la vía pública, así como prestar atención a señales de descomposición de la comida.
Ante cualquier emergencia, comunicarse a los teléfonos 911, al 55-5658-1111 de Locatel, y al 55-5683-2222 de la SGIRPC.
Más Noticias
La Granja VIP en vivo hoy en su primer domingo de eliminación: quién es el granjero con menos votos
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de TV Azteca transmitido 24/7 en Disney+

Marina y Guardia Nacional detienen en CDMX a cuatro sujetos por almacenamiento y distribución de droga
Las autoridades informaron que los detenidos también estarían involucrados en el asesinato ocurrido el pasado 07 de agosto

¿Cómo quitarle lo picante a los rábanos para obtener sus beneficios?
Elimina el picor de este alimento para aprovechar sus antioxidantes y otros nutrientes

Quién es Esteban Macías, el conductor que sorprendió con su radical cambio de imagen
El crítico de cine está bajo el escrutinio de las redes sociales tras una reciente aparición en Canal 6

Más de una hora para cruzar la frontera: cuál es el tiempo de espera en las garitas de Tijuana hoy 19 de octubre
A través de las tres garitas que se ubican en el municipio fronterizo se puede cruzar de forma terrestre a territorio estadounidense, particularmente a San Diego, California
