
A través de redes sociales se viralizó un mensaje en el cual se afirma que del 15 al 17 de abril se presentará un “domo atmosférico de calor”, el cual es completamente falso, y aquí te explicamos por qué.
En el mensaje, cuyo origen es desconocido, se dan recomendaciones para evitar golpes de calor y, acompañado con una imagen ilustrativa supuestamente de la Cruz Roja Mexicana, se pide que se difunda lo más posible para “prevenir”.
Es cierto que en los días venideros se registrará un incremento de calor, pero esto se debe a las olas de calor que atravesarán el país. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, se esperan al menos 5 olas de calor, que harán que en algunas partes del país alcancen temperaturas de hasta 40 grados, pero hasta el momento no ha habido advertencias sobre un Domo de Calor.
Pero las autoridades únicamente han alertado por clima caluroso sin mencionar la presencia de un domo de calor.
Por su parte, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México informó que continuaba “el ambiente muy caluroso con cielo despejado a medio nublado” en la capital.
¿Qué es un Domo de Calor?
Los Domos de Calor sí existen, son un fenómeno que consiste en una especie de gigantesca burbuja de aire caliente que se forma bajo las condiciones de alta presión atmosférica; ocurre cuando el aire caliente es empujado hacia abajo y queda atrapado en un solo lugar, lo que hace que las temperaturas se disparen en una amplia región donde se produce.
Los expertos creen que esto ocurre por un cambio brusco en las temperaturas del océano. Es esencialmente una masa de aire caliente arraigada obstinadamente en un lugar, atrapando a los que están dentro a nivel del suelo en una ola de calor prolongada. Además, donde haya más cemento, habrá más calor, y en los lugares abajo de las montañas se concentra el aire caliente que baja a través de ellas y después se expande. Por eso se habla de cápsula o domo de calor.

¿Agua de limón para combatir un golpe de calor?
Si bien es cierto que no específicamente debe ser agua de calor con sal, como el mensaje viral lo puntualiza, la Cruz Roja Mexicana señala que para prevenir un golpe de calor se deben consumir muchos líquidos, además de vestir ropas ligeras, preferentemente de algodón, y no permanecer en lugares cerrados sin ventilación, como automóviles.
También se recomienda no exponerse demasiado al sol, ni quitarse la ropa si se está afuera, evitar comidas altas en grasa y evitar hacer ejercicios de alto impacto durante las horas en que más calor se registre.
En caso de sufrir un golpe de calor, la institución indica que para combatirlo se debe poner a la persona en un lugar fresco, a la sombra; desvestirla y tratar de bajar su temperatura con fomentos de agua fria o hielo en axilas o ingles.
Más Noticias
Detienen en Texas a agente de fiscalía mexicana que intentó cruzar la frontera con más de USD $180.000 ocultos
La mujer y su pareja fueron puestos a disposición de oficiales de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), mientras que el dinero fue decomisado

Charlyn Corral es campeona con Pachuca y se lanza contra críticos: “Ya me acostumbré”
La delantera de 33 años encaró las veces que han cuestionado su desempeño en la cancha

Nobel de economía afirma que el futuro económico de México depende del dinamismo del sector privado
James A. Robinson mencionó que el sector empresarial es esencial para generar empleo, movilidad social y superar retos estructurales e institucionales

La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 13 de mayo
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre diversos temas y respondió las preguntas de la prensa en su conferencia matutina diaria de las 7:30 horas

¿Hará mucho calor hoy en Monterrey? Este es el pronóstico del tiempo para el martes 13 de mayo
Servicio Meteorológico Nacional (SMN) exhorta a la población a tomar precauciones ante las altas temperaturas. Consulta la previsión, probabilidad de lluvias y velocidad del viento en la capital regiomontana
