
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) marcó el 30 de abril de 2024 como el día límite para que los contribuyentes cumplan con la presentación de su declaración anual de impuestos correspondiente al ejercicio fiscal 2023.
Este procedimiento, fundamental para el adecuado funcionamiento de la administración tributaria, puede resultar en un saldo a favor para aquellos contribuyentes que hayan realizado pagos excesivos de impuestos a lo largo del año.
Para llevar a cabo esta gestión, es indispensable que las personas interesadas cuenten con su Registro Federal de Contribuyentes (RFC), e.firma y una contraseña válida.
Es crucial que los contribuyentes verifiquen y aseguren la precisión de sus datos bancarios, con el fin de evitar posibles retrasos o inconvenientes en la recepción de su devolución.
El proceso de presentación de la declaración y solicitud de devolución se puede llevar a cabo de manera accesible y transparente a través del portal oficial del SAT.
¿Cómo verificar el estatus?

Una vez presentada la declaración, el SAT está facultado para realizar el reembolso del saldo a favor en un plazo máximo de 40 días.
Aquellos contribuyentes que deseen verificar el estado de su devolución de impuestos pueden hacerlo de forma sencilla mediante un procedimiento en línea.
Accediendo al portal del SAT y siguiendo los enlaces pertinentes hasta llegar a la sección de “Seguimiento de trámites y requerimientos”, podrán consultar el estatus de la solicitud correspondiente al ejercicio fiscal 2023.
Es importante destacar que el SAT maneja tres estatus posibles para estas solicitudes: en proceso de validación, pagada o rechazada.
Además, se recuerda a las personas físicas que disponen de un plazo de cinco años desde la generación del saldo a favor o el pago indebido para solicitar esta devolución. Este plazo caduca bajo las mismas condiciones que el crédito fiscal.
El derecho a solicitar la devolución de impuestos por saldos a favor refleja el compromiso de la administración fiscal de operar de manera justa y conforme a las leyes vigentes. Esta medida garantiza que los contribuyentes no sean gravados más allá de lo que les corresponde legalmente, fortaleciendo así la confianza en el sistema tributario y fomentando el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales.
El cumplimiento de la declaración anual de impuestos y la solicitud de devolución de saldos a favor constituyen procesos fundamentales para la correcta administración tributaria, asegurando un trato equitativo para todos los contribuyentes y promoviendo la transparencia en el manejo de los recursos públicos.
Más Noticias
El té de hojas de guanábana que alivia el insomnio y ayuda a controlar el nerviosismo
Muchos de los compuestos activos de esta planta tienen propiedades relajantes que favorecen estados de calma

Peña Nieto recuerda visita del papa Francisco en 2016; lamenta la muerte de “un líder social de gran relevancia”
El expresidente rememoró el “intenso peregrinaje” del sumo pontífice en México; la gira papal abarcó cinco estados del país y habló sobre justicia social, derechos humanos, migración, violencia y corrupción

Enfermera golpeó a un niño que se negaba a recibir atención médica en el IMSS, la despidieron, fue a tribunales y este fue el fallo
Tras su despido, la trabajadora del Seguro Social llevó su caso a los tribunales para revertir la sanción en su contra

Chill It, la máquina que enfría bebidas en 30 segundos ¡Ya está en México!
La máquina reduce el consumo eléctrico hasta en un 60 % y permite ofrecer bebidas frías al instante

Esta es la última actualización del avance del Metrobús este 21 de abril
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro
