
Jenni Rivera, la destacada cantante de banda y actriz estadounidense de ascendencia mexicana, falleció trágicamente el 9 de diciembre de 2012. El accidente que le costó la vida ocurrió en el estado de Nuevo León, específicamente en la localidad de Iturbe, cerca de Monterrey, donde había ofrecido su último concierto.
Rivera y seis acompañantes viajaban en un avión privado tipo Learjet, el cual perdió contacto con la torre de control solo minutos después de despegar. Las autoridades mexicanas confirmaron que no hubo sobrevivientes tras el accidente.
La muerte de Jenni Rivera conmocionó a fanáticos y al mundo de la música, especialmente en los géneros de banda, norteña, y ranchera, donde se había consolidado como una de las figuras más influyentes y queridas. Con conocida como “La Diva de la Banda”, su legado incluye múltiples álbumes exitosos, premios y reconocimientos, y una carrera que trascendió fronteras.
El accidente puso de manifiesto la importancia de las normas de seguridad aérea y suscitó investigaciones para prevenir futuros incidentes. Jenni Rivera es recordada por su poderosa voz, carisma, y la huella imborrable que dejó en la música y en el corazón de sus seguidores.
¿Por qué se cayó el avión de Jenni Rivera?

El trágico accidente que cobró la vida de Jenni Rivera ocurrió en las primeras horas del 9 de diciembre de 2012, después de que su avión despegara de Monterrey, con destino a Toluca, en el Estado de México. Poco después de su despegue, aproximadamente a las 3:15 de la madrugada, el avión perdió contacto con la torre de control y desapareció del radar.
Las autoridades iniciaron una operación de búsqueda y localización inmediatamente después de reportarse la desaparición de la aeronave. Los restos del avión fueron encontrados en un área montañosa, en una región conocida por su difícil acceso, lo que complicó las labores de rescate.
La escena del accidente era desoladora, ya que la aeronave había impactado contra el terreno a gran velocidad, lo que causó una desintegración casi total del mismo. Los equipos de rescate y recuperación trabajaron intensamente para recoger los restos humanos y partes del jet esparcidos en el área.

Las autoridades anunciaron que, debido al estado en que se encontraron los restos, sería necesario llevar a cabo pruebas de ADN para confirmar la identidad de los fallecidos. Posteriormente, se confirmó oficialmente que entre los restos se encontraban los de Jenni Rivera y los de los acompañantes que viajaban con ella.
Al finalizar las investigaciones, se reveló que factores como posibles errores de pilotaje, condiciones del tiempo y potenciales fallas mecánicas fueron considerados como causas del accidente
La zona de la tragedia

A casi 12 años del trágico día, fue el pasado mes de febrero cuando el canal de YouTube de Los Primos Urbex subieron un video en donde mostraron su visita a Iturbe, el lugar en donde se accidentó el avión en el que la cantante y sus acompañantes iban a bordo.
Los youtubers señalan que, una vez en la localidad de Iturbe, quienes deseen visitar el lugar de la zona siniestrada deberán buscar a un señor de nombre Rosendo y que atiende un negocio llamado “Abarrotes Rodríguez”, quien es el dueño de la sierra Tejocote donde el avión se estrelló.
El dueño entonces te dará un cuadernillo para colocar tu firma y algún mensaje especial de tu visita; en este también se encuentran los nombres de Lupillo Rivera, hermano de la Diva de la Banda, y otros familiares.
El recorrido cuesta 700 pesos: 500 para un guía que se te asignará y 200 pesos para las mejoras del pueblo.

El recorrido inicia a bordo de un automóvil, pero conforme se avanza los caminos se vuelven más complicados, hasta llegar al punto en el que avanzar con el vehículo es imposible, por lo que se debe continuar a pie por aproximadamente dos horas, por lo que se recomienda ir bien hidratado y con ropa cómoda.
Cabe apuntar que el recorrido se hace en las orillas del cerro, por lo que puede ser peligroso subir las pendientes si no se tiene el calzado adecuado; una caída podría ser mortal.
Una mini capilla color blanca será el indicador de que se ha llegado al sitio del accidente. En la mini estructura se puede ver una cruz con su nombre y la fecha del día del nacimiento y la muerte de Rivera.
Ese día en el sitio había muchas mariposas, que era su animal favorito, así como muchas veladoras blancas; mapas de lugares de donde la han visitado sus fans y algunas cruces en donde se hace honor a los otros tripulantes, como el capitán Alessandro Torres Álvarez.

Debido a las condiciones climáticas que le rodean, la mini capilla ya está deteriorada.
También se encuentra un mensaje que mandó a hacer una fan identificada como Magaly, en donde se puede leer: “Dios mío, concédeme la serenidad para aceptar todas las cosas que no puedo cambiar; valor para cambiar aquellas que puedo y la sabiduría para saber la diferencia”.
En el sitio se ven árboles y otro tipo de vegetación quemados por el fuego del impacto del avión Además también se pueden encontrar algunos restos del avión.
En el altar también está una cruz de madera con su nombre que se ha hecho famosa por aparecer en diversos documentales.
Más Noticias
Temblor hoy domingo 20 de julio en México: se registra sismo de 4.3 en Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Pronóstico del tiempo para México este domingo 20 de julio: lluvias, calor y vientos fuertes
Se prevén descargas eléctricas y granizo en numerosos estados, además de temperaturas superiores a 45 grados en el noroeste

Cuáles son las estaciones del Metrobús sin servicio en la última hora
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas

Estatus del AICM EN VIVO: los vuelos cancelados y demorados de este domingo
Si vas a tomar un vuelo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, esta información es de tu interés

¿En dónde se respira el peor oxígeno en CDMX y zona conurbada? Aquí el reporte
Diariamente y cada hora se realiza un monitoreo del estado del oxígeno en la Zona Metropolitana del Valle de México
