
En el país, más del 45% de la población adulta padece de problemas relacionados con el sueño, siendo el insomnio, la apnea del sueño y los ronquidos las principales afecciones por las cuales los individuos solicitan asistencia médica. Diversos estudios del sector salud han revelado que existen alrededor de 80 tipos de trastornos del sueño, destacando la magnitud y la variedad de este problema de salud, según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La importancia de un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado para estos trastornos es clave, dado que pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de las personas. Los efectos adversos de un sueño inadecuado abarcan desde el aumento de peso hasta el desarrollo de condiciones serias como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, y trastornos del estado de ánimo, incluyendo la depresión. Investigaciones llevadas a cabo por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH) han expuesto cómo la falta de sueño puede conducir a cambios metabólicos que incrementan el riesgo de obesidad y complicaciones de salud a largo plazo.
Ante un las cifras de los trastornos de sueño en México, las autoridades de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, (SEDESA) cuenta con una institución especializada para atender estos problemas. La Unidad de Trastornos del Movimiento y Sueño (UTMS), del Hospital General Ajusco Medio está dedicado a prestar servicio a las personas que tengas problemas en la calidad del sueño en su vida cotidiana.
Así funciona la clínica del sueño
Cuando una persona acude a la UTMS, el procedimiento incluye la creación de una Historia Clínica completa, que abarca desde el historial de enfermedades, tratamientos recibidos, hasta habituales rutinas diarias. Además, esta valoración se acompaña de la solicitud de estudios complementarios por un médico especialista, en caso de ser necesario, de acuerdo con información de la SEDESA.

La atención que se distingue por su enfoque particular en las condiciones específicas de los pacientes. Esto implica una adaptación de las terapias según las necesidades únicas de individuos como niños, pacientes con Síndrome de Down, o aquellos con trastornos psiquiátricos. El servicio está diseñado para ofrecer un tratamiento especializado que va más allá de la atención médica general, enfocándose en grupos de pacientes con requerimientos especiales.
El proceso detallado de atención comienza con la recopilación de información vital a través de la historia clínica, donde se documentan exhaustivamente las enfermedades previas y actuales, tratamientos, alergias, y otros datos relevantes del paciente. Este expediente es fundamental para la elaboración de un plan de tratamiento personalizado. Después, el médico especialista determinará la necesidad de realizar estudios adicionales para complementar la sospecha diagnóstica.
Los tratamientos en la clínica del sueño
Dentro de las propuestas de tratamiento, las UTMS distinguen entre intervenciones farmacológicas y no farmacológicas. En el primer grupo, se incluyen prescripciones de fármacos como hipnóticos, antidepresivos, antipsicóticos, antihistamínicos y anticonvulsivos, diseñados para abordar directamente los síntomas que interrumpen el sueño. Por otro lado, las alternativas no farmacológicas engloban desde terapias psicológicas hasta el uso de dispositivos mecánicos específicos para mantener abierta la vía aérea superior durante el sueño, un enfoque que enfatiza la importancia de modificar los hábitos de vida que afectan negativamente al sueño.

Este modelo de atención, que se aleja de las soluciones puramente medicadas para ofrecer un espectro más amplio de tratamientos, fomenta un cambio profundo en la manera de abordar los trastornos del sueño. La adaptabilidad del tratamiento a las condiciones y necesidades individuales del paciente es una piedra angular en la filosofía de las UTMS, subrayando la importancia de un diagnóstico preciso y una valoración exhaustiva antes de decidir el curso de tratamiento
Más Noticias
PAN realizará ‘Marcha de relanzamiento’ del partido político en CDMX
El partido busca reconectar con la sociedad, renovar su visión y posicionarse como alternativa responsable en México

Alejandro Moreno arremete contra Morena por asesinato de David Cohen: “Es el reflejo de un país sumido en la violencia”
El senador y dirigente nacional del PRI acusó que el asesinato no es un hecho aislado ni una casualidad

Arquitectura con conciencia: cómo los futuros arquitectos diseñan con el planeta en mente
La arquitectura sustentable se aprende desde las aulas: estudiantes mexicanos diseñan sus primeros espacios con criterios ambientales

Liberan a “El Farrukito” de Tepito tras ser capturado vendiendo droga; le piden que se porte bien
El Farrukito de Tepito fue detenido el pasado miércoles cuando vendía droga; el juez que lo liberó le pidió no delinquir y buscar un empleo

Ella es La Bea, protagonista de los memes y edits más divertidos y virales de ‘La Granja VIP’
Considerada la granjera menos conocida al inicio del reality, ha conquistado las redes sociales por su carisma innato
