
En medio del bullicio y la actividad comercial de los mercados más populares de la Ciudad de México, Venustiano Carranza, una de las demarcaciones más concurridas de la capital, enfrenta una realidad desafiante: la pobreza. Un reciente informe de la Secretaría del Bienestar reveló cifras alarmantes sobre la situación económica y social en esta alcaldía, arrojando luz sobre las condiciones de vida de sus habitantes.
Venustiano Carranza, conocida por sus emblemáticos mercados como La Merced, Jamaica y Sonora, es un centro de actividad comercial y cultural en la Ciudad de México. Sin embargo, detrás de la vitalidad de estos mercados se esconde una realidad menos visible pero igualmente importante: la presencia de la pobreza y el rezago social en la alcaldía.
De acuerdo al informe de la Secretaría del Bienestar, más de 120 mil personas en Venustiano Carranza se encuentran en situación de pobreza. Esto representa más del 26 por ciento de la población total de la alcaldía, que se estima en alrededor de 443 mil personas. Este análisis detallado ha identificado áreas específicas de carencia social, incluyendo el acceso limitado a servicios básicos y la falta de seguridad social para una gran parte de la población.
La colonia más afectada
Entre los hallazgos más significativos del informe se destaca la identificación de la colonia más afectada por la pobreza en Venustiano Carranza. Si bien determinar la colonia más pobre puede ser subjetivo y complejo, datos recopilados sugieren que colonias como Magdalena Mixiuhca, Ampliación Penitenciaría, Arenal y algunas secciones de Moctezuma enfrentan desafíos significativos en términos de condiciones de vida y acceso a servicios básicos.

VCarranza con mercados emblemáticos
- La Merced: considerado el mercado más grande de la Ciudad de México, La Merced es un laberinto de pasillos llenos de color y actividad. Aquí puedes encontrar una amplia variedad de productos frescos, alimentos preparados, ropa, juguetes y mucho más. Es un destino imprescindible para aquellos que buscan sumergirse en la cultura y la tradición mexicana.
- Jamaica: conocido por su vibrante sección de flores y plantas, el Mercado Jamaica es un paraíso para los amantes de la jardinería y la decoración floral. Además de las flores, también ofrece una amplia gama de frutas, verduras, hierbas y especias frescas, así como productos típicos de la gastronomía mexicana.
- Sonora: este mercado es famoso por ser el destino ideal para encontrar productos relacionados con la decoración de eventos y fiestas. Desde piñatas y papel picado hasta disfraces y accesorios temáticos, el Mercado Sonora ofrece todo lo necesario para celebrar cualquier ocasión especial con estilo y autenticidad mexicana.

La presencia de estos mercados no solo enriquece la oferta comercial de Venustiano Carranza, sino que también contribuye a su identidad y carácter únicos. La actividad constante y la diversidad de productos disponibles reflejan la vitalidad y el dinamismo de esta alcaldía, convirtiéndola en un destino obligado para aquellos que buscan explorar la auténtica cultura mexicana.
El contraste entre la vitalidad comercial de los mercados de Venustiano Carranza y la realidad de la pobreza en la alcaldía destaca la urgencia de abordar estas disparidades sociales. Si bien la pobreza puede coexistir con la actividad económica, es crucial que las autoridades locales y federales trabajen juntas para implementar soluciones que mejoren la calidad de vida de todos los residentes de esta importante demarcación de la Ciudad de México.
Más Noticias
Qué órganos se ven afectados si comes demasiados embutidos
Estos productos no representan un riesgo cuando se consumen moderadamente, por lo que es importante medir su ingesta

¿La quinta ola del narco llegó a México? Así es como el crimen organizado controla agua y alimentos
En varias regiones de México, los cárteles ya no solo trafican drogas: controlan el acceso al agua, extorsionan a productores de alimentos, deciden precios y condiciones del mercado

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Bahía de Banderas este 23 de abril
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

En vivo | Murió el papa Francisco, las últimas reacciones desde México
Rosa Icela Rodríguez confirmó que asistirá a la ceremonia fúnebre del papa para llevar las condolencias del pueblo mexicano

Víctor González Torres, el Dr. Simi, reveló su cercanía con el papa Francisco: “Hablamos como dos viejos amigos”
El testimonio del empresario mexicano ofrece una mirada íntima sobre el carácter humano del primer papa latinoamericano, quien murió a los 88 años
