‘Senderos de Vida’: una retrospectiva y la faceta inédita de Flor Garduño, fotógrafa mexicana de lo onírico

El Museo del Palacio de Bellas Artes exhibe una selección conformada por 114 fotografías y 32 joyas diseñadas por la artista mexicana

Guardar
Flor Garduño, n. 1957 Ritual
Flor Garduño, n. 1957 Ritual mágico, México, 2019. (Museo Palacio de Bellas Artes.)

México y extraordinarios lugares alrededor del mundo han sido capturados por el lente de magníficos fotógrafos y fotógrafas mexicanas, una de ellas es Flor Garduño.

Este 2024, la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA) rememoran a Flor Garduño con la exposición ‘Senderos de vida’. La muestra exhibe una selección producida a lo largo de más de 40 años de trayectoria, conformada por 114 fotografías y 32 joyas.

Las cuales abordan los principales géneros en los que Flor Garduño ha incursionado y las temáticas de su obra que la posicionan como una de las artistas más destacadas de México.

El retrato, la fotografía onírica, el paisaje, desnudos, bodegones son los elementos que caracterizan las imágenes de Garduño, así como su estética simbólica. Para ver más allá y profundizar en los detalles de la obra de Flor Garduño Infobae México, entrevistó a Miguel Álvarez, curador asociado del Museo del Palacio de Bellas Artes.

‘Senderos de vida’ presenta también los procesos creativos de la artista: desde su mirada sobre las realidades cotidianas de las comunidades rurales de México y Latinoamérica, hasta la complejidad técnica de sus paisajes ficticios a partir de escenas construidas, en las que conjuga luces, contrastes, objetos y texturas.

Flor Garduño, n. 1957 Titas,
Flor Garduño, n. 1957 Titas, México, 2018. (Museo Palacio de Bellas Artes)

La curaduría de la exhibición estuvo a cargo de Ery Cámara, en conjunto con Flor Garduño. “Con la maestra Flor Garduño trabajaron desde hace un par de años en esta muestra. La maestra está editando un libro que se titula también ‘Senderos de vida’ y es a apartir de este proyecto editorial desde donde se nutre la selección para la exhibición. La diferencia es que en el libro no se muestran las 32 joyas que están en el Palacio de Bellas Artes, en el libro vienen 70 imágenes más que en la exposición”, señaló Miguel Álvarez.

Se trata de una exhibición imperdible pues muestra obras inéditas de la artista con una museografía que cuida hasta el más mínimo detalle, para darle protagonismo a las imágenes.

Es muy importante destacar que Flor Garduño no se concentra en la documentación o en el testimonio de un acontecimiento, pues ella no es fotodocumentalista, ni fotoperiodista. La artista se ha dedicado a lo largo de su trayectoria a una búsqueda estética.

Flor Garduño, n. 1957 Sol
Flor Garduño, n. 1957 Sol y tabaco, México, 1983. (Museo Palacio de Bellas Artes)

“Se presenten como declaraciones visuales de cosmovisión de grupos originarios no solo de México. Todo desde un punto de vista estético, ella explora las formas, crea imágenes. No registra, lo que hace es una escultora de la luz. Tiene una imagen preconcebida desde sus sueños”, reiteró el curador.

Joyas y fotografía en plata

El Museo del Palacio de Bellas Artes presenta a la audiencia mexicana una faceta poco conocida de la fotógrafa mexicana, su arte en plata sin duda alguna fascinará al espectador.

“Estela Yáñez, la madre de For Garduño fue joyera y fue quien la acercó al arte de la joyería. Las 32 piezas que se muestran son diseños de la Maestra Garduño”, reveló Miguel Álvarez.

La sección donde pueden apreciarse los inigualables diseños forma parte de un núcleo con el que cierra la exposición, el cual se titula ‘Hablando en plata’. “Es una faceta inédita y reveladora de la maestra Garduño”, aseguró el experto.

La muestra exhibe una selección
La muestra exhibe una selección producida a lo largo de más de 40 años de trayectoria, conformada por 114 fotografías y 32 joyas diseñadas por la artista. (florgarduno.com)

El universo fotográfico de Flor Garduño

Flor Garduño estudió artes visuales en la Antigua Academia de San Carlos, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Posteriormente durante los años setenta inició su carrera en la fotografía como asistente del fotógrafo y cineasta mexicano Manuel Álvarez Bravo, fue discípula de Kati Horna y colaboró con Mariana Yampolsky.

Flor Garduño, n. 1957 Chirimoyas,
Flor Garduño, n. 1957 Chirimoyas, México, 2015. (Museo Palacio de Bellas Artes)
Flor Garduño, n. 1957 Don
Flor Garduño, n. 1957 Don Goyo, México, 2019. (Museo Palacio de Bellas Artes)

Fecha y horario de la exhibición

La exposición ‘Senderos de Vida’, estará abierta al público en el Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA) hasta el 2 de junio. La obra de Flor Garduño se localiza en las Salas Siqueiros, Camarena, Orozco y Tamayo en un horario de 10:00 a 18:00 horas, de martes a domingo.