Rusa recomienda ropa hecha por artesanos oaxaqueños; mexicanos piden que haya más turistas como ella

La Tiktoker Lillian se compró tres conjuntos, señalando el gran trabajo que realizan los oaxaqueños con la ropa

Guardar
Aseguró que la ropa en
Aseguró que la ropa en Oaxaca es hermosa, por lo que se compró algunos conjuntos. (TikTok @chunka.munka)

La ropa artesanal de Oaxaca es uno de los ejemplos más ricos y coloridos del patrimonio cultural de México, que destaca por su diversidad y complejidad en técnicas de elaboración, así como por la profundidad de sus significados culturales.

Muestra de ello, fue una tiktoker estadounidense llamada Lillian que se viralizó en redes sociales al recomendar a sus compatriotas en comprar ropa hecha por artesanos de Oaxaca.

En el video publicado en su cuenta de Tiktok, la creadora de contenido se le ve comprando tres conjuntos artesanales cuyo costo total era de 480 pesos cada uno, los cuales disfruto modelar ya que se sentía cómoda al usarlo.

“La ropa en Oaxaca es hermosa. Estamos en la calle Alcalá y Morelos y miren estás hermosas blusas y pantalones. Definitivamente apoyen a los artesanos si vienen a Oaxaca de Juárez”, comentó.

¿Por qué los extranjeros se enamoran de la ropa artesanal de Oaxaca?

Internautas mexicanos agradecieron a la
Internautas mexicanos agradecieron a la mujer estadounidense reconocer la riqueza artesanal de México. (TikTok @chunka.munka)

La ropa artesanal de Oaxaca incluye una amplia gama de prendas como huipiles, blusas, faldas, rebozos, y quechquémitls, elaborados en telares de cintura o de pedal, utilizando técnicas ancestrales. Los materiales más comunes son el algodón y la lana, y el proceso artesanal abarca desde el hilado y teñido con tintes naturales hasta el tejido y bordado a mano. Los diseños y patrones varían considerablemente entre las diferentes regiones y pueblos, reflejando aspectos de la naturaleza, la cosmogonía, y la vida cotidiana de las comunidades.

Un elemento distintivo de la ropa artesanal oaxaqueña es la rica paleta de colores y la utilización de tintes naturales, obtenidos de plantas, minerales, y animales. Por ejemplo, el caracol púrpura, utilizado por los zapotecos de la región de la costa para obtener un color púrpura vibrante, o la grana cochinilla, un insecto parásito del nopal que produce un tinte rojo intenso, muy apreciado en la industria textil.

La creadora de contenido Lillian pidió a los mexicanos apoyar a la gente oaxaqueña en vez de comprar ropa de diseñador más cara. Crédito: TikTok Chunka.Munka

La elaboración de ropa artesanal no solo es una actividad económica importante para las comunidades indígenas de Oaxaca, sino también una forma de preservar su identidad cultural y expresar su visión del mundo. Cada prenda cuenta una historia y simboliza la conexión intrínseca entre la comunidad, su entorno natural, y su herencia espiritual.