
La obesidad es un problema de salud pública que con frecuencia se liga al consumo de bebidas saborizadas, como los refrescos, por su contenido de azúcares.
Es sabido que en 2019, nuestro país ocupó el nada honroso primer lugar entre los países con mayor número de consumidores de refresco, 163 litros al año por persona, 40% más que Estados Unidos, quien ocupó el segundo lugar con 118 litros.
El estudio
Ante tal panorama y aunque la mayoría de la personas sabe que contienen grandes cantidades de azúcar, lo cual es perjudicial, ignoran las consecuencias que esto puede traer esto a su salud. Como ya es habitual, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) realizó un análisis de 46 refrescos de las marcas comerciales más consumidas en México, evaluando las siguientes especificaciones:
- Veracidad de la información.
- Contenido neto.
- Calidad sanitaria.
- Azúcares.
- Cafeína.
- Contenido energético.
El estudio reveló cuáles son los cinco refrescos con MÁS azúcar:
- Dr. Pepper (600 ml). - 70.2 gramos de azúcares/envase
- Red Cola (600 ml). - 57 gramos de azúcares/envase
- JUMEX Naranjada Frutzzo (600 ml). - 52.2 gramos de azúcares/envase
- Orange Crush (600 ml). - 51.6 gramos de azúcares/envase
- Sangría Señorial (355 ml). - 46.5 gramos de azúcares/envase
No es lo mismo ni es igual
Recuerda que no es lo mismo azúcar que azúcares.
— El azúcar común (sacarosa) se obtiene de la caña de azúcar o de la remolacha azucarera.
— Los azúcares son un tipo de carbohidratos que se pueden añadir y encontrar en los alimentos o bebidas, algunos de ellos son:
- Fructosa.
- Glucosa o Dextrosa
- Jarabe de maíz de alta fructosa.
- Jarabe de maíz.
- Azúcar invertido.
Consumo de cafeína
La gran mayoría de los refrescos sabor cola tienen entre sus ingredientes la cafeína, la cual es consumida cada vez más por niños y niñas cuyo consumo les genera:
- Episodios de hiperactividad.
- Ansiedad.
- Alteraciones de patrones del sueño como insomnio.
La cafeína es el psicoestimulante más consumido en el mundo, su uso entre los niños produce un aumento en la actividad cerebral, pero a la postre podría obstaculizar el crecimiento y el desarrollo en los consumidores jóvenes.

Más Noticias
Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Tijuana este 24 de abril
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

¿Nacerá un nuevo volcán en Michoacán? Esto es lo que se sabe del extraño brote de vapor cerca del Paricutín
La emisión de vapor y agua hirviendo en una huerta del ejido El Zapién, en el municipio de Uruapan, ha generado alarma entre los habitantes

Clima en Ecatepec: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

¿Cómo estará el clima en Acapulco de Juárez?
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Contingencia ambiental: los efectos negativos de la contaminación sobre la salud
Ante este escenario es indispensable evitar realizar actividades al aire libre
