
Bertha Gisela Gaytán se convirtió en la aspirante a un cargo público número 26 en ser asesinada durante el actual proceso electoral, en la balacera que perdió la vida también estaba el candidato a regidor de Celaya, Adrián Guerrero Caracheo, a quien el gobierno federal declaró como muerto sin tener las pruebas suficientes; el crimen y el error acapararon los medios nacionales por las dudas y contradicciones que envuelven el caso.
Después de la indignación por el asesinato de la candidata durante su primer día de campaña, la dirigencia de Morena se lanzó contra las autoridades de Guanajuato por no brindar la protección a Gisela Gaytán a pesar de que la habían solicitado desde el pasado 11 de marzo.
En sus redes, Mario Delgado, líder nacional de Morena, compartió el listado de los nueve candidatos y candidatas a cargos municipales para quienes solicitaron protección ante el Instituto Nacional Electoral (INE) -Gisela aparece en el número cuatro del listado-, quien a su vez turnó un oficio a Brenda Canchola Elizarraraz, consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) para que:

De acuerdo con la dirigencia de Morena, la respuesta que obtuvieron del IEEG fue que aún no comenzaban las campañas, por eso Gisela Gaytán no contaba con protección; empero, durante su ataque tampoco estaba protegida a pesar de haber recibido varias amenazas en su contra.
En conferencia de prensa, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana afirmó que se investigará la posible responsabilidad del IIEG por negarle la protección a la candidata a pesar de que el INE ya les había turnado los documentos necesarios. La funcionaria también lamentó el homicidio de Adrián Guerrero Caracheo.

No estaba muerto: Adrián Caracheo y las contradicciones de la SSPC
Son seis disparos los que se escuchan en los videos que circulan del ataque a Gisela Gaytán: gritos, gente corriendo y un cuerpo que cae conviven con las banderas de Morena que se dejaron de ondear con el estruendo de las balas.
Fueron los propios morenistas quienes reaccionaron al asesinato de “dos” de sus candidatos a cargos públicos en Celaya; información que confirmó la propia titular de la SSPC en la conferencia mañanera del 2 de abril, con una gran interrogante. ¿Quién les confirmó la muerte de Adrián Guerrero?
Fuentes consultadas por Infobae México indicaron que el candidato a regidor por Morena sí estuvo en la balacera, pero corrió y se resguardó con su familiares: tenía miedo. Horas después del ataque acudió a las instalaciones de la FGR en San Miguel de Allende y se comunicó con militantes de Morena para informarles que estaba sano y salvo; ya para la tarde de este martes -a 24 horas del crimen- elementos de la Guardia Nacional se trasladaron al Ministerio Público para hacerse cargo de su seguridad.
Sin información confirmada, el candidato a senador de Morena por Guanajuato, Ricardo Sheffield, afirmó en conferencia de prensa que Adrián Guerrero fue una de las personas heridas durante la balacera y que horas más tarde había perdido la vida mientras recibía atención medica.
Luego vinieron las declaraciones de Rosa Icela Rodríguez y, horas más tarde, la corrección de la SSPC:

¿Por qué los candidatos de Morena no tenían protección?
De acuerdo con Mario Delgado, los dirigentes de Morena en Guanajuato solicitaron al Secretario de Gobierno brindar la protección correspondiente a sus candidatos y candidatas: “No se atendió esa solicitud y derivó en tragedia”.
En respuesta a esta afirmación, el Gobierno de Guanajuato emitió una tarjeta informativa para aclarar que en diciembre de 2023 celebraron un acuerdo con las autoridades electorales federal y local para dar seguridad a los aspirantes que cumplieran con una serie de pasos para el “otorgamiento de este servicio”, entre las que se destacan:
- Cuando oficialmente el candidato o candidata a la Gubernatura, Senaduría, Diputaciones Federales, Locales y Ayuntamientos obtenga el registro ante la autoridad electoral, y que con motivo de su candidatura exista un riesgo inminente que atente contra su vida o integridad física.
- El candidato o candidata o los representantes de su partido político, tendrá la obligación de presentar la denuncia o querella correspondiente, ante la autoridad competente
- En el caso de que la autoridad electoral reciba alguna solicitud de protección sin que a la misma se acompañe la copia de la denuncia y/o querella correspondiente, será remitida a la Secretaría de Gobierno, siempre que en la misma se señalen circunstancias de tiempo, modo y lugar.
- Una vez recibida la solicitud de protección y seguridad personal para los candidatos o candidatas, se procederá a realizar un análisis y en base a éste, determinar el nivel de riesgo que existe y establecer las medidas de seguridad que se requieran.
Si se contabilizan todas las víctimas mortales relacionadas con la política en el actual proceso electoral la cifra se incrementa a 51, según el “Segundo reporte preliminar de violencia electoral del proceso 2023-2024″ de la organización Laboratorio Electoral; siendo Morena el partido con más candidatos asesinados (9).
Más Noticias
La Nueva Familia Michoacana: los “errores” que pusieron a la organización criminal en el radar de EEUU
Recientemente el gobierno de EEUU ha ofrecido hasta 8 millones de dólares por información que lleve a la captura de “El Fresa” y “El Pez”

Estas son las canciones más usadas por los cárteles del narcotráfico para reclutar en TikTok
Un estudio del Seminario sobre Violencia y Paz de El Colegio de México documenta cómo el crimen organizado en México utiliza la plataforma de videos cortos

¿Quién será detenido primero: El Mencho, Iván Archivaldo o El Mayito Flaco? Esto dice David Saucedo
El analista en seguridad pública evaluó cuál es el estado actual del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y del Cártel de Sinaloa (CDS)

Anabel Hernández recibe el premio Fleischaker-Greene 2025 al Periodismo Internacional Valiente
La periodista mexicana fue reconocida por sus trabajos sobre el narcotráfico y la corrupción en México

Quiénes son los cantantes en la mira de EEUU por sus presuntos nexos con el narco, según Anabel Hernández
El gobierno de Donald Trump ha iniciado una ofensiva contra cantantes de música regional mexicana señalados por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa y el CJNG
