
En las ciudades, la distribución espacial de las zonas residenciales y la concentración de áreas habitadas por personas adineradas pueden ser resultado de múltiples factores socioeconómicos y urbanísticos.
Principalmente, la adquisición de viviendas en áreas consideradas deseables es influenciada por la capacidad económica de los individuos. Estas áreas, a menudo, ofrecen ventajas como seguridad, accesibilidad, mejores servicios públicos y privados, así como una mayor proximidad a centros de trabajo, educativos y de ocio de alta calidad.
Por otro lado, el fenómeno de segregación urbana puede ser impulsado por políticas de planificación urbana que destinan zonas específicas para desarrollos habitacionales de alto valor. Estas zonas suelen estar dotadas de infraestructuras y servicios premium que atraen a un estrato socioeconómico más alto.

La especulación inmobiliaria también juega un papel importante en este contexto, ya que la inversión en bienes raíces en áreas privilegiadas tiende a generar una apreciación del valor del suelo, lo que a su vez eleva los costos de acceso a la vivienda en dichas áreas, excluyendo a aquellos con menores recursos económicos.
Las más caras chilangas
La calle Rubén Darío, ubicada en Polanco, Ciudad de México, se posiciona como la más costosa del país para adquirir propiedades, con un valor promedio de 12 mil 500 dólares por metro cuadrado.
Esta tarifa supera significantemente el precio medio en nuevos desarrollos en el área, que es de 5,000 dólares por metro cuadrado. Por otro lado, Bosque de las Lomas, otra prestigiosa zona de la capital mexicana, ofrece residencias y departamentos exorbitantemente lujosos, con precios de venta que oscilan entre 1 millón y 4 millones de dólares.
- Polanco
Polanco, a menudo comparada con la exclusiva aura que rodea a la Gran Manzana en Estados Unidos, alberga la calle Rubén Darío, destacada por su elevada cotización inmobiliaria.
Esta zona notoriamente afluente sobrepasa ampliamente el costo promedio de otras áreas residenciales de Ciudad de México. En contraste, Bosque de las Lomas se constituye como otra área de gran prestigio, donde las propiedades alcanzan valores millonarios. Ambos barrios reflejan el dinamismo y la diversidad del mercado inmobiliario de alto standing en la metrópoli.

En Polanco, el esplendor y lujo se manifiestan en cada esquina, siendo Rubén Darío el epítome de la exclusividad residencial. Su cercanía al corazón de Polanco y la alta demanda han propulsado sus precios a niveles inéditos en el mercado nacional.
- Bosque de las Lomas
Mientras tanto, Bosque de las Lomas no se queda atrás en cuanto a opulencia y exclusividad. El área alrededor del complejo Arcos Bosques en Paseo de los Tamarindos es un claro ejemplo de ello, albergando importantes centros financieros, corporativos y comerciales de resonancia tanto nacional como internacional.

Estos dos enclaves de Ciudad de México destacan no solo por sus precios y lujos, sino también por la vida urbana que ofrecen. Polanco y Bosque de las Lomas representan el pináculo de la vivienda de lujo en México, marcando un claro contraste con otras zonas de la ciudad.
Más Noticias
Cómo es la relación entre el Cártel de Sinaloa y el ELN de Colombia, ¿Existe una alianza?
Ambas organizaciones criminales son consideradas como amenazas en sus respectivos países por hacer uso de la violencia dentro de sus zonas de control

Efemérides del 25 de abril: cumpleaños de Al Pacino, Día Mundial del ADN y los eventos más importantes que se celebran hoy
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy

Por la pandemia se canceló su vuelo y la aerolínea le negó el reembolso, llevó el caso a tribunales y esto pasó
Cuando el covid-19 obligó a cancelar vuelos, un usuario exigió el reembolso de su boleto, pero la aerolínea sólo ofreció un cambio de fecha. Inconforme, llevaron el caso a los tribunales, desafiando las decisiones iniciales y cuestionando los límites de la ley en situaciones extraordinarias

Información en tiempo real: estaciones del Metrobús sin servicio este 25 de abril
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas

¿Por qué “El Chayo” era considerado un Robin Hood como líder de La Familia Michoacana?
La figura de Nazario Moreno González llegó a ser tan aclamada entre las filas del grupo criminal que encabezaba, al punto de considerarlo como el primer como un primer “santo de los narcos”
