
El interés por obtener los beneficios curativos de plantas medicinales ha llevado a la popularización de la hoja de árnica. Durante mucho tiempo, esta hierba endémica de México se utilizó tanto para dar sabor a platillos como para aliviar diversos malestares, pero recientemente su consumo ha crecido en segmentos poblacionales jóvenes, debido a sus múltiples propiedades.
Aunque se han identificado al menos 30 subespecies de árnica, en México existen dos tipos principales, la heteroteca inuloide (árnica mexicana) y árnica montana (o europea), ambas con propiedades desinflamatorias. Sin embargo, sus beneficios a la salud no se limitan a mitigar dolencias ocasionadas por golpes o torcedura.
De hecho, la misma Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) la ha distinguido como un poderoso aliado medicinal, cuya larga lista de beneficios contrasta con el bajo costo del producto en mercados de toda la República, e incluso, en comercios electrónicos.

Los beneficios de la árnica
De acuerdo con el sitio especializado en salud, MedlinePlus, la árnica ha sido objeto de estudio de Natural Medicines Comprehensive Database, organismo que clasifica la eficacia de productos y plantas a la que se le atribuye propiedades curativas. La clasificación se establece con base en evidencia científica.
En el caso de esta hierba, su consumo se divide en uso externo o interno -cuando es ingerida a través de infusiones o en como cápsulas. Cuando su uso es externo, sus beneficios son los siguientes:
- Auxiliar en contusiones
- Dolor muscular
- Dolor por golpes o torcedura
- Esguinces
- Hematomas
- Problemas reumáticos
Cuando se consume mediante infusiones, su potencial aumenta. sCielo México, ente que recaba datos de investigaciones científicas de todo el mundo, identifica más de un centenar de sustancias activas presentes en la árnica, entre las que destacan aceites esenciales, ácidos fenólicos, cumarinas, flavonas, flavonoides, glucósidos, mucílagos, fitosteroles, lactonas sesquiterpénicas, taninos y triterpenos.
Dichas sustancias se activan cuando las hojas hierben, sin embargo, incluso como agua de uso contribuye a mitigar los siguientes malestares:
- Padecimientos de los riñones e irritación de la vejiga
- Como agua de uso para inhibir el vómito
- Bronquitis, tos o pulmonía. Se toma con cuachalalate durante nueve días
- Dolor de úlcera, de estómago, de pulmón, de pecho, de músculos, de muelas y reumas
- Úlceras del hígado, boca amarga, falta de apetito y congestión en la vesícula
- Padecimientos cardiovasculares y hemorroides
Además de su potencial curativo, el bajo costo de esta planta es otro de sus atractivos y el motivo por el que en años recientes su consumo ha aumentado. El árnica puede adquirirse en mercados e incluso a través de comercios electrónicos, donde se oferta como bolsas de té, hojas secas y pastillas.

Más Noticias
Así está la calidad del aire de la CDMX este 1 de agosto
Un mal estado del aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede provocar daños en la salud para quienes realicen actividades al aire libre

Temblor en México: se registra sismo de 4.3 de magnitud en Unión Hidalgo, Oaxaca
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional

Metro CDMX y Metrobús hoy 1 de agosto
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este viernes

Cómo preparar un pudín de chía con cocoa, naranja y frutos secos, receta para un desayuno fácil y nutritivo
Este desayuno te aporta energía, mejora la digestión y conquista con su sabor natural por sus ingredientes frescos que te ayudarán a activar tu mañana

CDMX: estos son los vuelos cancelados y demorados de este viernes
Entérate sobre el estatus de tu vuelo y si sufrió alguna alteración en su itinerario
