
En México la mayor parte de la población acostumbra a sólo tomar jugo envasado y no completamente natural, algo que en algunas ocasiones podría no resultar tan sano como se espera ya que el contenido de los envasados es, en su mayoría, diferente a uno natural.
Y es que según dio a conocer la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), hay marcas de jugos que no respetan las normas mínimas con las que se puede confirmar que son productos confiables, de buena calidad y, algunas veces, hasta saludables.
En varios estudios que ha realizado la procuraduría, ha señalado que muchas bebidas que se venden como “jugo de fruta” han llegado a no cumplir con los grados necesarios de brix que exigen las normas internacionales para se consideradas como tal jugo de frutas.

La primera vez que se realizó el análisis de este tipo de productos que se encuentran en el mercado mexicano, en 2002, se determinó que al menos 20 marcas de jugo de las 31 estudiadas no cumplían con las normas.
Posteriormente, se volvió a hacer el mismo análisis en 2006 y el panorama resultó ser similar. Sin embargo, para 2018, ya había cambiado; ahora la mayoría de los jugos envasados sí pueden considerarse jugo de fruta, pero por la cantidad de azúcar que tienen, no son aptos para el consumo frecuente.
Los jugos que contienen la menor cantidad de fruta y, por tanto, aún es cuestionable que se puedan llamar como tal “jugo de fruta”, son los de mango, le siguen los de durazno y los que tendría mayor cantidad de pulpa son los de manzana.

En cuanto a marcas, lo que podrían resultar más dañinos, si se consumen en exceso, son aquellos que no son jugos, sino bebidas con sabor a cierta fruta y que más bien se clasifican como refresco frutal.
Para estos casos, la Profeco advirtió que son los siguientes los que contienen 0 contenido de fruta a pesar de que aseguran tenerlo; son:
- Ameyal
- Freelife
Niveles de azúcar en los jugos envasados
Acerca de los jugos que sí pueden considerarse como tal o como néctares, lo único a considerar es el nivel de azúcar que contienen Para estudiar esto, la Profeco separó la cantidad de fructuosa, glucosa y sacarosa. Los siguientes jugos de manzana son los más elevados en ese contenido:
- Golden Hills (con 6.6g de fructuosa por cada 100ml)
- Sonrisa Natura
- Selecto Brand.

En cuanto a los néctares de manzana, se encuentran:
- Cosecha Pura
- Jumex
- Del Valle
De los néctares de durazno señaló:
- Altea
- Jumex
- Del Valle
Acerca de los néctares de mango, resaltan:
- Altea
- Jumex
- Del Valle.

La forma en que fueron enlistados corresponde a la suma de la fructuosa, glucosa y sacarosa que contienen. Por ejemplo, el Golden Hills tiene 6.6g de fructuosa, 3.8g de glucosa y 1.1g de sacarosa por cada 100ml, mientras que el Tree Top, que sería el de manzana que contiene menos azúcares, suma 6.3g de fructuosa, 1.9g de glucosa y 1.5g de sacarosa por cada 100ml.
Pese a las cantidades de azúcar que contienen, la Profeco señaló que actualmente todos cumplen con la normatividad respecto a este rubro.
Los motivos por los que no está recomendado ingerir de forma frecuente estos productos es que el azúcar que contienen pasa a ser calorías. Asimismo, los diabéticos no deberían consumirlos por su contenido.
El consejo que brinda la Procuraduría es que siempre se lea la etiqueta de los jugos para confirmar si cumple con las medidas o no. En las alertas especiales de cada envase se puede revisar si es o no aprobado por la Profeco.
Más Noticias
Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Ecatepec este 9 de abril
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Denisse Gutiérrez exigió seguridad en conciertos y justicia por los fotógrafos fallecidos en Axe Ceremonia
La cantante y líder de Hello Seahorse! lamentó que un evento diseñado para ser una experiencia de felicidad se transformara en una tragedia que, según sus palabras, “se podía haber prevenido”

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Acapulco de Juárez este 9 de abril
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Mérida este 9 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

¿Revivieron a un lobo prehistórico? Influencers biólogos mexicanos responden a la noticia viral en redes
Diversos titulares en plataformas como Facebook y Tiktok han divulgado la novedad de que la empresa Colossal Biosciences logró “desextinguir” al lobo terrible
