La ministra Ana Margarita Ríos Farjat, quien fue una de las propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador para el máximo tribunal, aseguró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) juega un papel determinante en el fortalecimiento del Estado constitucional y democrático, por lo tanto debe asumir esta tarea con responsabilidad y valentía.
Al inaugurar el Coloquio en Conmemoración de los 200 años de la Suprema Corte, Ríos Farjat consideró que en el contexto actual se deben defender y hacer realidad los principios constitucionales que son de vital importancia para la convivencia política y social del país, así como la división de poderes, el federalismo, la pluralidad política, el respeto a las minorías y los derechos humanos, “que son cuñas jurídicas al control político”.
“La Suprema Corte tiene la altísima responsabilidad y juega un papel determinante en el fortalecimiento del Estado constitucional y democrático de derecho, a la que no debe rehuir y mucho menos renunciar; esta tarea debe asumirla con valentía y prudencia”, dijo con claridad Ríos Farjat.
En el contexto actual, donde el presidente de la República y Morena impulsan una reforma al Poder Judicial, la ministra destacó la importancia de entender la historia del alto tribunal, porque permite comprender su vocación natural para ser el máximo garante de la Constitución y la última intérprete en su contenido y alcances.

El presidente Andrés Manuel López Obrador declaró en sus mañaneras estar arrepentido de haber propuesto para la Corte a Margarita Ríos Farjat y Juan Luis González Alcántara debido a que estos no han votado a favor de los proyectos de su denominada Cuarta Transformación.
“Me equivoqué porque hice propuestas, pero una vez que propuse ya por el cargo, o porque cambiaron de parecer, ya no están pensando en el proyecto de transformación y en hacer justicia”, dijo el mandatario federal el 22 de septiembre de 2022.
Ana Margarita Ríos-Farjat, quien fue titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en el actual gobierno, fue propuesta por el titular del Ejecutivo como ministra de la Suprema Corte en noviembre de 2019. No obstante, el mandatario reprochó que una vez instalada en el máximo tribunal ella no ha sido consecuente con el movimiento de transformación.
Este 14 de marzo, la ministra Ríos Farjat comentó que es importante analizar el impacto que tiene el contexto político en el funcionamiento de La Corte, y lo determinante que resultan las garantías de independencia judicial y llevar a cabo los controles de equilibrio de poderes.
Explicó que la principal misión que hoy tiene asignado el alto tribunal es lograr que cualquier ciudadano pueda palpar y vivir lo que establece la Constitución y, entienda a dicha norma, como un paraguas que resguarda su derecho a la armonía social.
Si bien afirmó que los 200 años de La Corte son motivo de orgullo y celebración para la ciudadanía, reconoció que la conmemoración no parte de un ánimo triunfalista, sino que pretende llamar a la reflexión seria y objetiva de lo que ha hecho el alto tribunal a lo largo de estos años.
Además, Catherine Andrews, historiadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), destacó la relevancia de rememorar que el sistema federal fue diseñado para evitar la concentración del poder gubernamental en una sola entidad, protegiendo así la división de poderes y el pacto federal.
Como parte del escenario político del país, el presidente López Obrador ha acusado a la Corte de servir a poderes conservadores debido a que la mayoría de ministros han resuelto como inconstitucionales algunas reformas de la 4T. Por ello, Morena busca cambiar el modelo de nombramientos para ministros y jueces , de modo que estos sean electos a través del voto popular.
Durante febrero de 2024, el presidente de la República reveló que durante la gestión de Arturo Zaldívar como ministro de la Corte, el Ejecutivo tenía comunicación para pedirle al entonces ministro su “intervención” en algunos asuntos judiciales de importancia. Esta situación generó una amplia crítica entre la ciudadanía al considerar que no se respetaba la división de poderes.
Más Noticias
Ensaya tu ejercicio al voto con la plataforma que implementó el INE: Conóceles, Practica y Ubica
Por primera vez, la ciudadanía contará con esta herramienta
La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 23 de abril | Sheinbaum presenta la línea 079, herramientas y programas de apoyo, orientación y desarrollo para las mujeres del país
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas

Ejército bloquea cinco vuelos de drones y asegura 68 explosivos durante operativos en Michoacán
Las acciones se llevaron a cabo en la localidad de Los Hornos, en el municipio de Apatzingán

La planta más eficaz para limpiar el hígado graso de manera natural y prevenir la cirrosis
Este órgano, vital para el adecuado metabolismo del cuerpo, puede restaurar su salud con la ayuda de remedios naturales

Alex Bisogno revela la verdad detrás de la foto que lo vinculó con el presunto robo a la casa de Daniel Bisogno
El conductor confirmó que se reunió con los amigos de su hermano para rendirle un homenaje íntimo
