
La directora nacional de Inteligencia de Estados Unidos (EEUU), Avril Haines, advirtió que los cárteles de la droga representan un “desafío” para el Gobierno de México, toda vez que tienen bajo control gran parte del país.
Durante su comparecencia ante el Comité de Inteligencia del Senado estadounidense, Haines habló sobre el reporte anual de las amenazas globales a EEUU y reconoció que los grupos del crimen organizado significaban un reto para la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
“¿Quién controla México? ¿El gobierno de México está en control o los cárteles están al mando?”, cuestionó a Haines el senador independiente por el estado de Maine, Angus King, quien también participó en la audiencia del lunes 11 de marzo.

Pese a su contundente respuesta, la directora nacional de Inteligencia de EEUU aseguró que la cooperación entre el Gobierno de Joe Biden y el de AMLO “ha mejorado con el tiempo” en temas de seguridad y crimen organizado.
Agregó que los grupos criminales asentados en México son los principales proveedores de drogas sintéticas que entran de contrabando a territorio estadounidense. Habló sobre el fentanilo de manera específica, debido a las miles de muertes por sobredosis derivadas de su consumo.
“La amenaza de las drogas ilícitas permanece en niveles históricos, ya que las organizaciones criminales transnacionales en México suministran y mueven grandes cantidades de opioides sintéticos, como el fentanilo, hacia Estados Unidos”, explicó Haines.
Asimismo, indicó que gran parte de los precursores químicos empleados por los cárteles mexicanos para producir la droga provienen de China, tal y como ha informado con anterioridad la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).

En un informe presentado por George Papadopoulos, director adjunto de la DEA, en julio de 2023, se menciona que el Cártel de Sinaloa —organización liderada por Ismael ‘El Mayo’ Zambada— tiene presencia en 19 de los 32 estados que integran la República mexicana. Además, cuenta con más de 26 mil miembros, asociados y facilitadores en más de 100 países alrededor del mundo.
Además del Cártel de Sinaloa, la DEA ha identificado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como uno de los principales productores de fentanilo. La organización encabezada por Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, opera en 21 de los 32 estados y dispone de más de 18 mil 800 miembros, según la agencia estadounidense.
En el Comité de Inteligencia también participó el director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), William Burns, y del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Christopher A. Wray.
Más Noticias
Entre dinámicas y encuentros: Así transcurrió la séptima semana en La Casa de los Famosos México
Al final de la semana los habitantes disfrutaron de una fiesta mexicana y la presentación en vivo del clásico nacional entre América y Chivas

Canelo es derrotado por Crawford y los memes no se hacen esperar: Estos fueron los mejores
Usuarios en redes compartieron sus imágenes más creativas tras el resultado de la pelea que dejó acabado a Saúl Álvarez

Los mejores memes que dejó la derrota del América ante las Chivas del Guadalajara
Tras una fuerte contienda que se vivió en el segundo tiempo, el Rebaño logró imponerse con un marcador de 1-2 a su favor

Temblor hoy en México: Noticias de la actividad sísmica este domingo 14 de septiembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Clima del 14 de septiembre en México: un vistazo detallado a las condiciones por región
La previsión meteorológica puede servir para que las personas estén preparadas antes de salir de casa
