
En México, la posibilidad de reclamar casas abandonadas existe, pero está sujeta a un extenso proceso legal. A lo largo y ancho del país, cientos de viviendas permanecen desocupadas, algunas desalojadas por emergencias o por la acumulación de deudas impagables. Sin embargo, contrario a lo que muchos podrían pensar, los ciudadanos mexicanos tienen la oportunidad de reclamar alguna de estas propiedades mediante un trámite legal específico.
En el contexto actual, donde el precio de la vivienda ha experimentado un aumento considerable debido a la inflación, adquirir una propiedad propia se ha vuelto cada vez más difícil para muchas personas. Es por ello que varios individuos han empezado a considerar la opción de reclamar alguna de estas casas deshabitadas como una alternativa viable.
Las residencias desocupadas pueden ser objeto de reclamo bajo ciertos requisitos legales, estrategias y procedimientos burocráticos específicos.

¿Cómo se puede reclamar una casa abandonada en México?
Las residencias desocupadas pueden ser ocupadas bajo ciertos requisitos, estrategias legales y procedimientos burocráticos específicos. A través de la figura de la Prescripción Adquisitiva, es posible que una persona reclame como propia una casa abandonada, tomando posesión del inmueble y convirtiéndose en su propietario.
Es importante tener en cuenta que este proceso es lento, complejo y requiere la intervención y resolución de un juez. La prescripción en el derecho mexicano se refiere a “adquirir un derecho real por el transcurso del tiempo en las condiciones previstas por la ley”, según la Real Academia Española.
Existen dos tipos de prescripción en este contexto: la prescripción positiva y la prescripción negativa. La prescripción positiva se aplica a aquellas personas que han habitado un inmueble abandonado durante un período de entre 5 a 10 años, lo que les permite obtener el título de propiedad. Por otro lado, la prescripción negativa se refiere a aquellos que, por no haber ejercido su derecho sobre la propiedad, pierden la posesión del mismo.

Independientemente de la forma en que se adquiera la propiedad, el proceso no es gratuito, ya que debe realizarse con la asistencia de un juez. Según el Artículo 1151 del Código Civil Federal mexicano, para que se lleve a cabo el proceso de prescripción, este debe realizarse en concepto de propietario, de manera pacífica, continua y pública.
El Instituto Mexiquense de la Vivienda Social establece que la adquisición no procede en ciertos casos, como cuando se promueve entre cónyuges, entre ascendientes o descendientes, estando vigente la patria potestad, cuando se trata de bienes pertenecientes al Estado, entre otros casos específicos.
Más Noticias
Abogadas de las Mujeres 2025: ¿De qué trata la convocatoria y cuáles son los requisitos?
Busca integrar a 838 profesionistas del derecho para brindar asesoría jurídica gratuita a víctimas de violencia de género
Foto del día: la imagen que ha maravillado por su belleza
A diario el INAH se encarga de seleccionar una imagen que muestra la belleza y cultura local

Grupo ECO habría intentado ocultar su relación con Obra Negra, empresa de logística, tras tragedia en AXE Ceremonia
El caso sigue bajo investigación por parte de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México

Rosa Icela Rodríguez llega al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco: “Con las condolencias de la Presidenta”
La secretaria de Gobernación reconoció la labor del pontífice para incluir a las mujeres en la Iglesia Católica

Francesa asegura que México le dio autoestima: “Aquí soy un 10, en mi país soy un 3″
La tiktoker Vivi Voyage agradeció a nuestro país por hacerla sentir segura y valorada, mientras usuarios discuten sobre los distintos estándares de belleza
